Emilio Berzosa aspira a entrar en las Cortes y Luis Briones es probable que mantenga su escaño
El concejal arandino y nuevo secretario comarcal del PP, hereda de Máximo López el cuarto lugar de la candidatura burgalesa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OJJT2DTT3BM4HFI73ZQK3T3H2E.jpg?auth=3fa941b219e1f55ec6e54223ecdde8f34bd87e2bb5278d3a4c1d790e5c91dd8a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de las Cortes de Castilla y León / Cadena SER
![Imagen de archivo de las Cortes de Castilla y León](https://cadenaser.com/resizer/v2/OJJT2DTT3BM4HFI73ZQK3T3H2E.jpg?auth=3fa941b219e1f55ec6e54223ecdde8f34bd87e2bb5278d3a4c1d790e5c91dd8a)
RIBERA DEL DUERO
La presencia de representantes ribereños en las Cortes de Castilla y León en el próximo mandato se puede decir que está prácticamente garantizada atendiendo a la composición de las listas de los dos partidos clásicos. El PSOE ha decidido repetir el esquema de las elecciones de 2019, por tanto, Luis Briones volverá a ser el tercero de la candidatura socialista por Burgos. El político ribereño agradece que su partido renueve en él la confianza tras un acortado mandato en el que considera que se han emprendido muchas iniciativas a favor de la Ribera del Duero, algunas con más éxito que otras. “Tengo que agradecer a mi partido nuevamente que haya contado conmigo, porque es verdad que hemos hecho una actividad muy profusa con algunos asuntos muy importantes para la Ribera que algunos han salido adelante como el tema de las denominaciones de origen o algunos BIC, aunque lamentablemente otros grandes proyectos que había para la Ribera, como es el nuevo hospital y la circunvalación, siguen igual y es un reto para seguir trabajando y esperamos contar con la confianza absoluta que nos dieron los ciudadanos hace 2 años y medio”, expresa Briones.
El PSOE logró cinco de los 11 escaños que corresponden a la provincia de Burgos en los comicios anteriores. Tres obtuvo el PP, dos Ciudadanos y uno Unidas Podemos. Las encuestas le auguran entre cuatro y cinco escaños para estos próximos, un resultado similar al que podría lograr el PP. Briones, por su parte, está convencido de que su partido va a volver a ganar estas elecciones del 13 de febrero y que en Burgos lo va a hacer con una amplia ventaja. Aunque las expectativas de Ciudadanos son muy limitadas en esta ocasión, dice también estar convencido de que volvería pactar con el PP si hubiera ocasión.
Donde sí hay novedades es en las filas del PP, cuyo cuarto puesto de la lista vuelve a estar reservado para un político ribereño, aunque no al mismo. Emilio Berzosa ocupa este lugar, igual que lo hizo en 2019 José Máximo López. Este último se quedó fuera del hemiciclo al obtener su partido sólo tres representantes, pero las perspectivas son esta vez más halagüeñas. “Esperamos que haya suerte y podamos estar representando a la Ribera del Duero en las Cortes de Castilla y León”, dice Berzosa que reconoce que “ha sido una sorpresa y un gran apoyo para la ribera el poder estar allí representados y tener voz para exigir las demandas que tiene esta tierra trabajando por ellas desde donde nos toque”.
Berzosa, que en el congreso comarcal celebrado el 11 de diciembre asumió la función de secretario que venía desempeñando Máximo López, hace lo mismo ahora con esta responsabilidad de aspirar a las Cortes Autonómicas. En caso de que el PP revalide el gobierno autonómico, el nuevo candidato ribereño espera que el partido siga confiando en su compañero como Director General de Relaciones Institucionales, un cargo de confianza, que recibió de Alfonso Fernández Mañueco.
Vocación de partido bisagra
Por lo que respecta a Ciudadanos, José Ignacio Delgado repetirá como cabeza de lista en Burgos. El procurador de Caleruega pondrá todo su empeño en seguir en el hemiciclo, pese a que las encuestas no son muy halagüeñas para su partido. En cualquier caso, aunque los resultados del 13 de febrero se queden muy lejos de los 13 escaños logrados en 2019, Delgado confía en una representación suficiente para que su partido siga siendo determinante para el próximo gobierno castellano y leonés. “Nosotros partimos con las expectativas muy altas en el sentido de que esperamos sacar tres, cuatro o incluso cinco procuradores en Castilla y León, que será un número necesario y suficiente para ser determinantes en una región como la nuestra que está demostrando falta de liderazgo y compromiso y falta de lealtad y donde nosotros estamos muy orgullosos del trabajo realizado, sobre todo en el aspecto sanitario, donde estamos muy satisfechos de la labor de nuestra consejera Verónica Casado”, expresa Delgado.
Respecto a la posibilidad de nuevos acuerdos de gobierno, Delgado recalca la vocación de Ciudadanos como partido bisagra. No descarta renovar el pacto con el PP, pese a que dice que en este mandato han aprendido mucho de deslealtades, pero tampoco parece cerrarse a hacerlo con el PSOE, eso sí, siempre con el objetivo claro de que estas alianzas tengan resultados productivos.
Otros partidos
Unidas Podemos con un poco de suerte podría mantener su escaño burgalés, aunque cambiaría de titular. Laura Domínguez, de Podemos, cedería el puesto a Juan Gascón, el coordinador autonómico de IU, que encabezará la lista de esta provincia.
La representación burgalesa podría completarse con algún representante de Vox, que según estos mismos sondeos le sitúa como la tercera fuerza política con más expectativa de voto.