¿De dónde viene la tradición de las cabalgatas y de comer roscón de Reyes?
Nos lo han contado en 'Postales Manchegas' Esther Almarcha e Isidro Sánchez del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha de la UCLM
Ciudad Real
Muchas de las festividades del calendario cristiano/católico están relacionadas con fiestas romanas. "La Navidad estaba relacionada con una festividad que eran las saturnales que empezaron en el siglo III antes de nuestra era. La fiesta estaba relacionada con la luz y vinculadas a las saturnales había un dulce, que es lo que ahora llamamos roscón. En cuanto a la fiesta de los Reyes está vinculada al Nuevo Testamento. En el mundo cristiano ya se hace referencia a unos magos que en el año 62 eran unos sabios todavía sin nombre, algo que vendría después, en la Edad Media", explican Esther Almarcha e Isidro Sánchez, directora y colaborador honorífico del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.
La representación de los tres Reyes comenzó como una representación correspondiente a las tres edades: juventud, adulta y vejez; y a partir del siglo XIV-XV pasaron a representar los tres territorios conocidos en ese momento: Europa, Asia y África.
Lo de los regalos llegó en el siglo XIX con la burguesía y el desarrollo de la industria. También en este siglo se encuentra el nacimiento de las cabalgatas. La primera se hizo en Alcoy (Alicante).
Son algunas de las curiosidades que hemos conocido a raíz de dos anuncios de Publicidad Salas, depositados en el Centro de Estudio de Castilla-La Mancha. Uno de ellos con las siluetas de los tres Reyes Magos que se diseñó para la Joyería Contreras, de Tomelloso; el segundo, se realizó para Casa Pedro Belda y mostraba diferentes bicicletas y autos de su exposición como una opción para regalar la noche de los Reyes Magos.
AUDIO | Aquí puedes volver a escuchar Postales Manchegas:
'Postales Manchegas', con Mireia Morollón: los Reyes Magos
10:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles