Jornada de huelga convocada en Tasubinsa el 27 de enero
Es el mayor Centro Especial de Empleo de Navarra

Sentados a la mesa, Teresa Berastegi (LAB) y José Luis Giménez Urbano (ELA), del comité de empresa de Tasubinsa. / Cadena SER

Pamplona
Con el objetivo de conservar el poder adquisitivo de los "casi 900 trabajadores" de Tasubinsa, el mayor centro especial de Empleo de Navarra, que acoge a personas con discapacidad, los sindicatos LAB y ELA del Comité de Empresa han convocado una jornada de huelga el día 27 de enero. El conflicto se ha gestado durante la negociación del nuevo convenio colectivo. Según explica Teresa Berastegi, de LAB, las negociaciones se llevan realizando desde hace un año y "el 18 de septiembre, la dirección de la empresa asumió casi la totalidad de los puntos negociados, incluida la subida salarial del 0,5% por encima del IPC. Parecía que estábamos a las puertas de un acuerdo digno, pero de una semana para otra y sin justificación, la empresa dejó de asumir lo acordado".
Por parte del sindicato ELA, su representante José Luis Giménez Urbano explica que "desde entonces la empresa no garantiza el poder adquisitivo de la plantilla y no asume incrementar los salarios, que son muy bajos, ni tan siquiera con lo que ha subido la vida, por eso llamamos a la plantilla a secundar la huelga".
Giménez recuerda que "en 2019 Tasubinsa ganó 246.000 euros; en 2020 adquirió por valor de dos millones de euros una máquina y una nave y cerró el año con más de 400.000 euros de beneficio; en 2021 hemos trabajado más que nunca". Recordaba que fue en 1988 cuando la plantilla fue a la huelga para conseguir la gratuidad del comedor y ahora para garantizar el poder adquisitivo".