Sociedad | Actualidad
FACUA

Facua exige a Osakidetza que mantenga los centros abiertos "en todo su horario" en "pleno pico" de pandemia

Facua ha lamentado "el recorte de la asistencia sanitaria" que están sufriendo los ambulatorios vascos y que Osakidetza justifica como "medidas basadas en la sostenibilidad y uso eficaz de los recursos públicos"

Fachada de un ambulatorio de Bilbao / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Fachada de un ambulatorio de Bilbao

Bilbao

Facua Euskadi ha denunciado que el Osakidetza ha decidido reducir el horario de 62 centros de salud de la Comunidad Autónoma durante la época navideña y ha reclamado al servicio vasco de salud que "realice las acciones necesarias para mantener abiertos los centros de salud durante todo su horario" en "pleno pico" de la pandemia.

La organización de consumidores ha remitido un escrito a Osakidetza en este sentido. Según ha explicado, "el recorte horario de al menos tres horas podría afectar a 62 puntos de atención en medicina familiar, sin contar las afecciones en pediatría o en consultorios de pueblos más pequeños". En el documento se ha indicado una descripción detallada de la situación en cada zona de Euskadi.

Facua ha lamentado "el recorte de la asistencia sanitaria" que están sufriendo los ambulatorios vascos y que Osakidetza justifica como "medidas basadas en la sostenibilidad y uso eficaz de los recursos públicos". También ha advertido de que el consultorio de Zerain "permanece cerrado desde el inicio de la pandemia".

"Serios retrasos"

En el escrito dirigido al Osakidetza, la asociación denuncia "la falta de previsión" de la administración vasca al "repetir la decisión de cerrar estos centros de salud a pesar de la crisis sanitaria originada por la Covid-19, con un gran aumento de asistencia médica telefónica y serios retrasos en la asignación de citas".

En ese sentido, recuerda que la Ley 8/1997, de 26 de junio, de Ordenación Sanitaria de Euskadi establece que, "de acuerdo con las obligaciones que impone a los poderes públicos vascos el reconocimiento del derecho de los ciudadanos a la protección de la salud, compete a la Administración sanitaria vasca garantizar la tutela general de la salud pública", además de "garantizar un dispositivo adecuado de medios para la provisión de las prestaciones aseguradas con carácter público, a través fundamentalmente de la dotación, mantenimiento y mejora de la organización de medios de titularidad pública".

Por todo ello, exige a Osakidetza que "realice las acciones necesarias para mantener abiertos los centros de salud durante todo su horario para garantizar el buen funcionamiento de los servicios sanitarios en pleno pico de pandemia".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00