Hoyo de Manzanares da a conocer su historia con visitas a la aldea visigoda de La Cabilda
En estos encuentros se explicará cómo era la vida de la sociedad rural de Hoyo de Manzanares a comienzos de la Edad Media. Será actividad grautita, pero habrá que reservar plaza en la web municipal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JVAH5O5G6RMQ3DPIU2ZLSUQQ5I.jpg?auth=b6b8952ddd94f19a595b0738c376c30f408d76715565692d582c0d1cbc112459&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Imágen del yacimiento arqueológico de Hoyo de Manzanares. / Ayuntamiento Hoyo de Manzanares
![Imágen del yacimiento arqueológico de Hoyo de Manzanares.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JVAH5O5G6RMQ3DPIU2ZLSUQQ5I.jpg?auth=b6b8952ddd94f19a595b0738c376c30f408d76715565692d582c0d1cbc112459)
Hoyo de Manzanares
Hoyo de Manzanares ha convocado una nueva campaña de visitas guiadas por su aldea visigoda La Cabilda, con citas que arrancarán el 9 de enero y que pretenden dar a conocer este yacimiento arqueológico del siglo VII y promover el turismo rural.
En estos encuentros se explicará cómo era la vida de la sociedad rural de Hoyo de Manzanares a comienzos de la Edad Media, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las excavaciones arqueológicas que la localidad realiza en este enclave desde hace alrededor de un lustro.
Las investigaciones revelan que el noventa por ciento de la población vivía en el campo y que gente estaba en "permanente contacto" con la naturaleza y el medio que le rodeaba, y que vivían cerca “de sus seres queridos”, según recoge el Consistorio en una nota.
Todos los datos sobre su rutina se explicarán en esta campaña de visitas guiadas, donde se darán a conocer los restos encontrados y los guías interpretarán cada vestigio hallado para ayudar a “viajar hacia atrás con la imaginación”.
La actividad es gratuita y está abierta a cualquier persona interesada en la historia de Hoyo de Manzanares y de cualquier punto de la región, aunque es necesario reservar plaza en la web municipal.