Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Cine y TV | Ocio y cultura
Teatro

Natalia Mateo estrena el año con 'Ojos que no ven' en los Teatros del Canal de Madrid

La actriz, directora y guionista conquense es la autora del testo teatral que tuvo su origen en un premiado cortometraje del mismo título

Un momento de la representación de 'Ojos que no ven' de Natalia Mateo. / entrecajas.com

Un momento de la representación de 'Ojos que no ven' de Natalia Mateo.

Cuenca

En 2012 la actriz, directora y guionista conquense Natalia Mateo dirigió el cortometraje Ojos que no ven, nominado a los premios Goya y ganador de varios premios en distintos festivales. Ahora ha convertido aquel texto en una obra de teatro del mismo título, una comedia negra que dirige Carles Alfaro y que protagonizan Mamen García, Mariola Fuentes, Javi Coll, Mar Abascal, Jorge Roelas, Álvaro Fontalba y María Maroto. La función, producida por Entrecajas, Come y Calla, Teatro Nerea y la Comunidad de Madrid, se puede ver en la sala Negra de los Teatros del Canal de Madrid hasta el 9 de enero. “Es un sueño y arrancar el año con un sueño pone las expectativas muy altas”, nos ha contado la autora en una entrevista en Hoy por Hoy Cuenca en la que hemos charlado sobre esta obra que transcurre en una cena familiar de Nochebuena.

Natalia Mateo estrena el año con ‘Ojos que no ven’ en los Teatros del Canal de Madrid

13:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una Nochebuena más noche que buena

“Es una comedia muy negra, muy ácida, te diviertes viendo lo que está pasando, pero además te identificas con tu familia”, explica Mateo. “Los códigos de sostener una Nochebuena para que el año que viene tengamos otra Nochebuena, son muy universales. Ahí es donde mucha gente se echa a reír y miran para abajo porque sienten mucha vergüenza y muy propia”.

Natalia Mateo.

Natalia Mateo. / entrecajas.es

Natalia Mateo.

Natalia Mateo. / entrecajas.es

Cuando una familia celebra unida, permanece unida. Ese al menos debe ser el objetivo que se marquen los comensales cuando se sienten a la mesa porque en todas las familias se cuecen habas. “El mérito que tenemos es que, a pesar de que cuecen habas, nos ponemos guapos y vamos felices a esa reunión familiar. Ese es el mérito que tenemos. Yo me lo he pasado muy bien en Navidad, no las llevo mal, pero es verdad que hay ciertos códigos sobre estar obligado a pasártelo bien, que es un poco de lo que habla esta función”.

Una obra al servicio del teatro clásico

Natalia Mateo se confiesa “muy aristotélica escribiendo, muy convencional, no pretendo cambiar el mundo”, dice, “pretendo que el espectador, tratándole de una manera muy inteligente, pase un rato de evasión de sus vidas. Por otro lado, hablamos de grandes temas, de la hipocresía, del posicionamiento político, pero no necesariamente para darle una lección al espectador ni para enrolarme yo como autora. Es una obra muy al servicio del teatro clásico, muy de Berlanga, al que considero un maestro”.

Todo está en el texto

Cartel de la obra de teatro.

Cartel de la obra de teatro. / entrecajas.es

Cartel de la obra de teatro.

Cartel de la obra de teatro. / entrecajas.es

La autora conquense se muestra muy agradecida al trabajo actoral del elenco. “Son actores consagrados en la comedia en cine, televisión y teatro, pero son actores con una formación impecable y dirigidos por Carles Alfaro, a quien yo admiraba ya de antes, y ahora ya más. Carles es un hombre que se apoya solo y tan solo en el texto y te dice que la respuesta a cualquier duda que tenga un actor está en el texto. Para entender eso y para llevarlo a cabo se necesita a un actor culto y formado. Qué la obra hace gracia, sí, pero que los actores no se apoyan en el gag, que lo que están haciendo es muy serio, ahí es donde es un honor que mi texto esté en sus manos”.

Natalia Mateo acumula en las últimas dos décadas una amplia carrera como actriz en series, cortometrajes y películas, también como directora y autora en cine y teatro, o como profesora, labor esta que ha dejado recientemente “porque estoy echando mucho de menos escribir y actuar”, dice.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00