Sociedad | Actualidad
Despoblación

El desarrollo de la Estrategia contra la Despoblación, uno de los retos de 2022

El delegado provincial del Reto Demográfico confía en que la aplicación de algunas iniciativas permita crear empleo

La extensión de la fibra óptica o las medidas fiscales son algunos de los pilares de la Estrategia contra la Despoblación / Guillermo Román

La extensión de la fibra óptica o las medidas fiscales son algunos de los pilares de la Estrategia contra la Despoblación

Cuenca

Uno de los retos de este 2022 será la aplicación de la Ley contra la Despoblación de Castilla-La Mancha, y la Estrategia que la va a desarrollar durante la próxima década. Una herramienta que va a permitir, con su puesta en marcha, generar empleo en las zonas rurales, según el delegado provincial de Reto Demográfico, Virgilio Antón.

En una entrevista en la SER, Antón ha subrayado que la Estrategia ha nacido de un amplio consenso, con mucho trabajo previo, y ha hecho especial hincapié en la importancia que tendrá la discriminación positiva para los ayuntamientos.

Antón, alcalde también de Santa Cruz de Moya, ha resaltado que otro de los puntales es la extensión de la fibra óptica, que confía en que esté culminada en el año 2023.

Una medida, según el delegado, que equipara a las poblaciones más pequeñas de nuestra provincia con las grandes capitales

La Estrategia también impulsa los denominados “empleos blancos”, vinculados al sector sociosanitario, y desarrolla aspectos como el reparto a domicilio de comida o medicamentos.

Una medida, según Antón, que también contribuirá a la generación de empleo.

Mantener a la gente joven en los pueblos es la clave, según el delegado, para evitar la despoblación de nuestros municipios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00