Los efectos de la pandemia entre los más desfavorecidos: elegir entre comer o dormir bajo techo
Casa Caridad confirma que, lejos de mejorar tras haber pasado lo peor, la situación ha empeorado en el último año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GWHJGW4GYJLZNMWRYW7EXYXS4E.jpg?auth=d618707c8b46aee8d35eefd33c4516f4711b9fde78cc377a2447ca54468c2e8d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los límites a la movilidad y las restricciones de los últimos meses han provocado un descenso del número de usuarios procedentes de otras regiones. / Casa Caridad
![Los límites a la movilidad y las restricciones de los últimos meses han provocado un descenso del número de usuarios procedentes de otras regiones.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GWHJGW4GYJLZNMWRYW7EXYXS4E.jpg?auth=d618707c8b46aee8d35eefd33c4516f4711b9fde78cc377a2447ca54468c2e8d)
Valencia
En días en los que todo el mundo parece tenerlo todo, pesa más no tener nada o casi nada. Y cada vez son más los que tiene menos. Lo dicen los datos de Casa Caridad de València, principal refugio de las personas sin recursos.
Según nos cuenta su directora-gerente, Guadalupe Ferrer, la situación, lejos de mejorar tras haber pasado lo peor de la pandemia, ha empeorado en el último año. Son muchos los que se ven obligados a elegir entre comer o dormir bajo techo.
Guadalupe Ferrer, directora-gerente de Casa Caridad
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La directora de Casa Caridad cuenta también cómo la pandemia lo ha cambiado todo, desde el protocolo de visitas o el reparto de comida, hasta el perfil de los demandantes de ayuda. Los límites a la movilidad y las restricciones de los últimos meses han provocado un descenso del número de usuarios procedentes de otras regiones.