Un documental reivindica el valor patrimonial e histórico del Bellas Artes
El documental, de 65 minutos de duración, se proyectará hoy, martes 4 de enero, en el museo San Telmo, y hará lo propio el martes 11 de la semana que viene en la sala principal del Koldo Mitxelena

El documental se une al movimiento social por la conservación y restauración del edificio Bellas Artes / Cadena SER

San Sebastián
El documental "Bellas Artes: el palacio del cine de San Sebastián", promovido por la asociación Áncora, reivindica el valor patrimonial e histórico del edificio Bellas Artes de San Sebastián, cuya demolición interior ha comenzado recientemente.
El documental, financiado por el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, ha sido presentado este lunes en San Sebastián por Áncora, una organización nacida en 2013 para tratar de garantizar la protección del inmueble, cuyos propietarios lo destinarán a usos turísticos.
El documental, cuya origen se gestó durante la Bienal de Arquitectura Mugak, se extiende durante 65 minutos y ha sido rodado por la productora Frangoak, con Koldo A. Gabarain al frente de la realización y montaje y Alexander Castrillo como técnico de sonido y asistente de producción.
La película tiene una vocación "reivindicativa", ya que trata de mostrar el valor de "uno de los edificios civiles más singulares y relevantes que posee San Sebastián", según ha informado Áncora en un comunicado.
El documental parte de una investigación previa desarrollada por Alberto Fernández D' + Char(39) + 'Arlas y Eneko Oronoz y cuenta con la colaboración de los herederos del arquitecto Ramón Cortázar.
Expertos en urbanismo y arquitectura prestan su testimonio en este trabajo, en el que participa también el director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y concejales de todos los partidos de la oposición de San Sebastián. Los de los partidos del Gobierno municipal, PNV y PSE, han rechazado intervenir en la película.