¿Cómo garantizar la seguridad en las aulas murcianas en plena sexta ola?
Los sindicatos ANPE, CCOO y UGT piden la vacunación completa de docentes y alumnos y la reincorporación de los refuerzos COVID. La FAPA Juan González pide "cubrir de manera inmediata" las bajas docentes, mientras que Educación y las universidades públicas y privadas afirman que las aulas "son espacios seguros"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TBNM7EEUEZKP5BQ4XLC7KG2XDA.jpg?auth=4081ad9a9e661c5f41999774bfc055f4c12bc8ff325622e5f61f427d87f36220&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vacunación de menores de 5 a 7 años este lunes en el Palacio de los Deportes de Murcia / Radio Murcia
![Vacunación de menores de 5 a 7 años este lunes en el Palacio de los Deportes de Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/TBNM7EEUEZKP5BQ4XLC7KG2XDA.jpg?auth=4081ad9a9e661c5f41999774bfc055f4c12bc8ff325622e5f61f427d87f36220)
Murcia
Reivindicación unánime de los sindicatos de enseñanza consultados por Radio Murcia: antes de volver a las clases, tras las vacaciones navideñas es necesario reforzar la seguridad sanitaria en los centros educativos inmunizando a docentes y alumnos y contratando profesorado de refuerzo.
Es lo que piden ANPE, UGT y CCOO, que exigen la vacunación completa de docentes y alumnos antes de volver a las aulas.
"Desde UGT solicitamos medidas tales como: la vacunación del alumnado y las dosis de refuerzo para los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza, de manera que a la vuelta del periodo vacacional de Navidad toda la comunidad educativa esté vacunada. También es imprescindible la contratación del profesorado de refuerzo, para afrontar esta sexta ola con la mayor seguridad y que la calidad del servicio no se vea afectada por la falta de personal", ha reclamado Toñi del Vas, responsable de Enseñanza Pública de UGT.
"Nosotros lo que pedimos y lo que planteamos es que se vacuna a la totalidad del profesorado de los centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria. Igual que se está haciendo con los alumnos, donde pedimos que se agilice y que se acelere esa vacunación porque el curso comienza el día 10 y es importante que todos estén vacunados. Además de proveer de todos los recursos necesarios, por parte de la administración, a todos los centros educativos", ha reivindicado Clemente Hernández, presidente de ANPE.
CCOO incluso pide que se retrase el inicio del curso presencial hasta que todo el profesorado tenga puesta la tercera dosis de la vacuna contra el COVID.
"Nos parece que, hasta que no esté todo el profesorado vacunado con la tercera pauta, deberíamos plantearnos si corresponde o no iniciar las clases. Nos parece que sería una medida preventiva, que a corto plazo puede ser un problema, pero en esa lucha a largo plazo por el control de la pandemia creemos que puede dar un buen resultado", ha declarado Nacho Tornel, responsable de la Federación de Enseñanza de CCOO
El PSOE exige a López Miras que contrate a los 1.500 docentes que despidió y tome medidas para hacer frente a la sexta ola en los centros educativos
El diputado regional, Antonio José Espín, ha señalado que ante el importante incremento de contagios, que tiene una incidencia clara en los centros educativos, exigen a López Miras que aproveche los últimos días de vacaciones para organizar una vuelta segura a las aulas.
Espín ha destacado que los centros educativos deben permanecer abiertos, garantizando una adecuada atención presencial a todo el alumnado, siempre y cuando las circunstancias lo permitan, para lo que el Gobierno regional tiene que recuperar todas las medidas de refuerzo que eliminó al inicio del curso.
Además, ha explicado que la contratación inmediata de estos 1.500 docentes debe servir para desdoblar los grupos más numerosos y así disminuir el riesgo de contagio. Y algo especialmente importante, acelerar la vacunación en niños y terceras dosis de profesores.
La consejería de Educación, partidaria de volver a las clases "con normalidad" el próximo lunes
Fuentes de la consejería, consultadas por Radio Murcia, justifican su decisión porque "Los centros escolares son espacios seguros y creemos que deben comenzar las clases con normalidad" y destacan que "obviamente, estamos trabajando para que sigan siendo espacio seguros". En este sentido, fuentes de Educación añaden que "se está en contacto con los directores de los centros para volver a recordar la obligatoriedad de cumplir las medidas sanitarias, que en los centros es el lugar donde más se respetan, de ahí su baja incidencia de contagios".
Esta redacción se ha interesado, precisamente, por conocer el número de contagios y brotes activos en los centros educativos antes de las vacaciones de Navidad. Las fuentes consultadas admiten que "antes de finalizar las clases aumentaron un poco los contagios" pero puntualizan que "no de forma alarmante".
Preocupa que "se produjeron algunas bajas de profesores", pero desde Educación resaltan que están trabajando en solucionar esta cuestión "desarrollando una estrategia para que las plazas de docentes de baja se cubran de forma inmediata.
La FAPA Juan González pide que se cubran todas las bajas docentes "de manera inmediata"
La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de la Región de Murcia apuesta por una "presencialidad segura en todas las etapas educativas".
Marisa Maldonado, presidenta de la FAPA regional, espera que la reunión interministerial de mañana con las comunidades autónomas establezca todos los protocolos necesarios para garantizar una vuelta a las aulas de manera presencial y segura tras las vacaciones de Navidad.
En este sentido, pide al Gobierno regional que se cubran "de manera inmediata" todas las bajas docentes para que el próximo lunes "todos los profesores sustitutos estén en los centros educativos".
La Universidad de Murcia retomará los exámenes el lunes de manera presencial
Pendientes en la Universidad de Murcia de la reunión interministerial de mañana. Si no se toma otra decisión, en principio, los alumnos volverán a los campus universitarios el próximo lunes aunque solo a realizar exámenes.
Javier Martínez, vicerrector de Comunicación de la Universidad de Murcia, destaca que se cumplen todas las condiciones de seguridad y que en estas convocatorias los alumnos están más separados que en sus clases habituales.
Las clases comenzarán el 19 de enero y aplicarán la decisión que se tome en la reunión de mañana entre los ministros de Sanidad, Educación y Universidades con las Comunidades Autónomas.
La UCAM plantea el inicio de sus clases, tras las vacaciones, de forma presencial
La Universidad Católica de Murcia incorporará los nuevos protocolos que pudieran establecer las autoridades sanitarias "como ha hecho hasta ahora"
Manuel Carlos Ruiz, vicerrector de Calidad y Ordenación Académica de la UCAM, destaca que la UCAM mantiene su planificación inicial porque "la Universidad es un lugar seguro". Estarán atentos a cualquier decisión que se tome mañana en la reunión interministerial para incorporar cualquier nuevo protocolo si así se estableciese.
![Maica Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b6ad3247-da04-4896-9761-73113513bdad.png)
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.