Dénia y el foro europeo de seguridad diseñarán un plan de ocio nocturno
El objetivo es atajar la problemática derivada del consumo excesivo de alcohol, botellones, vandalismo o situaciones insalubres
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7DWLWZNA6FPFZLMHAZSPL2QM7I.jpg?auth=1608f4090bc6678da2698d9fb2c822d18bc44c021c74e6ce0fbc4cf07f4f0559&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de control policial en Dénia. / Ayuntamiento de Dénia
![Imagen de archivo de control policial en Dénia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7DWLWZNA6FPFZLMHAZSPL2QM7I.jpg?auth=1608f4090bc6678da2698d9fb2c822d18bc44c021c74e6ce0fbc4cf07f4f0559)
Dénia
El Ayuntamiento de Dénia y la Federación Europea de Seguridad Urbana, EFUS, diseñarán un plan de actuaciones, con el objetivo de atajar la problemática originada alrededor del ocio nocturno (consumo excesivo de alcohol, botellones, vandalismo o situaciones insalubres) en la ciudad.
En el último pleno del año 2021, de la corporación municipal dianense se aprobaba por unanimidad la propuesta, defendida por el concejal de Protección Ciudadana, Javier Scotto para llevar a cabo este plan para diseñar un nuevo modelo de ocio nocturno y descanso.
En la misma se hace referencia a un diálogo transversal entre todas las partes implicadas, tanto el Ayuntamiento, como entidades empresariales de ocio, hostelería, restauración, juego, cultura, turismo y demás entidades sociales y económicas de la ciudad.
Ello con la intención de recoger las necesarias reflexiones sobre el ocio nocturno en la ciudad, y el abordaje integral de este fenómeno.
Aunque no será inminente, sino a más largo plazo; ya que la intención es encomendar durante este año 2022 la confección de una diagnosis y un plan municipal estratégico de ocio nocturno y descanso.
Scotto defendía, durante la sesión plenaria, la necesidad de actuar desde la prevención, y no crear solo un estado policial, cada fin de semana, que es cuando suelen producirse esas molestias nocturnas, con mayor frecuencia.
Desde la bancada de la oposición dieron su apoyo a esta propuesta, pero expusieron sus argumentos.
El portavoz de Gent de Dénia, Mario Vidal instaba a buscar soluciones más rápidas y eficaces a esta problemática, mientras se elabora y redacta el plan y se activa.
El portavoz de Compromís, Rafa Carrió confiaba en que esta iniciativa, este frente común, sea el inicio de una forma de trabajar y hacer política todos los partidos juntos.
Desde Ciudadanos y PP, sus portavoces Susana Mut y María Mut, respectivamente, se interesaban por saber quién se encargaría de elaborar este plan, solicitando que se haga con recursos municipales para no tener que encargarlo fuera.
Al respecto, Scotto respondía que el Consistorio no disponía de la capacidad técnica suficiente para elaborar una diagnosis de esas características, y esta se elaborará por parte de la plataforma de ocio nocturno del Foro Europeo de Seguridad Urbana, con 18 años de experiencia implementando modelos, con éxito, en otras ciudades europeas.
De cara a su elaboración, miembros de esta plataforma europea realizarán viajes a la ciudad, y entrevistas con los agentes involucrados.
![Míriam Pagán](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/36674ff7-60d9-4447-80a4-134693cded40.png)
Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...