El PP de A Coruña asegura que "peligra" la convocatoria del programa de Becas USA
Marea reclama el apoyo del pleno a las trabajadoras del Servizo de Atención no Fogar

La portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento de A Coruña, Rosa Gallego / PP

A Coruña
El grupo municipal del PP asegura que peligra la convocatoria de Becas USA por errores en el pliego de contratación elaborado por el Concello. Explica que el 31 de diciembre terminaba el plazo para presentar las solicitudes de inscripción mientras que no hay ofertas de empresas para su organización.
Denuncia el PP que el pliego de la convocatoria no deja margen de beneficios a las empresas del sector, afectadas por ERE y en el actual contexto de crisis económica. El gobierno local anunciaba el pasado 27 de diciembre la ampliación del plazo de licitación para la prestación del servicio. Critica además el retraso de la publicación en la plataforma de contratación. Advierte además que la concesión de los visados para estudiar en USA se ha reducido un 40 por ciento.
Marea reclama el apoyo del pleno a las trabajadoras del Servizo de Atención no Fogar
Marea Atlántica llevará al pleno del Concello de A Coruña la precaria situación laboral de las trabajadoras del Servizo de Atención no Fogar en Galicia. A través de una moción la formación espera denunciar que desde hace una década estas trabajadoras no cuentan con un convenio colectivo renovado. Al tiempo que su carga de trabajo ha ido aumentando, no lo han hecho así sus condiciones laborales, denuncian desde Marea Atlántica.
Este pasado mes de dicembre la Plataforma SAF Galiza impulsó movilizaciones para exigir a Xunta y Concellos que respalden una actualización de sus condiciones laborales, con mejores sueldos y condiciones de trabajo. Marea reclama también en su moción "la necesidad de dar respuesta a las desigualdades de género" en un sector fuertemente feminizado