Más allá de la pandemia: las claves de 2022 en Castilla-La Mancha
Agua, infraestructuras sanitarias y de transporte, inversiones empresariales y actuaciones en el patrimonio son algunos de los asuntos que destacarán en 2022

2022 dejará varias citas destacadas en la región / Cadena SER

Toledo
Más allá de la pandemia, del proceso de vacunación y de los pronósticos sobre cuando llegará el final, el año que acabamos de comenzar nos dejará también otras noticias en Castilla-La Mancha, en forma de proyectos, retos pendientes y eventos que marcarán la actualidad en las cinco provincias de la región. Agua, infraestructuras sanitarias y de transporte, inversiones empresariales y actuaciones en el patrimonio son algunos de los asuntos que destacarán en 2022.
Ciudad Real: la vuelta de Fenavin
En Ciudad Real se espera que empiece a funcionar la tubería a la llanura manchega, que contará con un ramal que abastecerá al Campo de Calatrava en tiempos de sequía. Localidades como Bolaños y Almagro se encuentran en una situación crítica. Además, tal y como anunciaba el presidente Emiliano García-Page, se licitarán las obras del nuevo hospital de Puertollano, que contará con un presupuesto superior a los 100 millones de euros.
El nuevo año supondrá también el avance de Puertollano como polo de atracción para las nuevas energías, como el hidrógeno verde o la energía solar. Además, destaca la variante en la N-420, que pretende mejorar las conexiones de las localidades limítrofes como Argamasilla de Calatrava y Almodóvar del Campo, y se abordará la licitación del contrato para el estudio informativo de la modernización de la N-430.
Manzanares, por su parte, trabaja para seguir desarrollando el polígono del sector 5 con el fin de lograr la implantación de empresas extranjeras. 2022 será también el año de Fenavin, que volverá después de dos años suspendida por la pandemia. En la capital, se estrenará el pabellón de exposiciones más grande del sur de España y, gracias a la Estrategia Edusi, se podrán visibilizar importantes actuaciones, como la remodelación del barrio del Pilar, la circulación de nuevos autobuses propulsados con gas natural y la peatonalización del centro.
Cuenca y el nuevo plan de movilidad
En Cuenca, se pondrá en marcha el nuevo plan de movilidad propuesto por el Ministerio de Transportes que prevé sustituir el tren convencional por servicios de autobús, además de mejorar y abaratar los servicios AVANT. De llevarse a cabo, el plan supondría también la urbanización de las 14 hectáreas de terreno que RENFE tiene en el centro. Un plan que tiene también muchos detractores: municipios por donde pasa la línea y colectivos que se oponen al desmantelamiento del tren convencional que no descartan emprender acciones legales para evitar el cierre.
La construcción de las escaleras mecánicas al casco antiguo o el Parque Científico y Tecnológico que promueve la Diputación son otros de los proyectos importantes para este año, además del Centro de Estudios Penitenciarios que recibirá a sus primeros alumnos en marzo y que, según el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, será un espaldarazo para la ciudad.
El nuevo Hospital de Guadalajara
En Guadalajara, se planifica espera que el nuevo hospital, cuyas obras finalizaban el pasado mes de agosto, pueda empezar a recibir a sus primeros pacientes en Semana Santa. También finalizarán las obras de la Real Fábrica de Paños de Brihuega, que acogerá un balneario de lujo, y del futuro Parador Nacional de Turismo de Molina de Aragón. Sigüenza aspira a ser ciudad Patrimonio de la Humanidad y se confirmará la ubicación de una de las mayores plantas de hidrógeno verde del mundo.
Sostenibilidad turística en Toledo
En Toledo, el año comienza con la esperanza puesta en la recuperación de la economía y el turismo. El nuevo plan de sostenibilidad turística y la ordenanza de apartamentos turísticos serán los ejes de actuación para que la convivencia en el Casco Histórico de vecinos y visitantes sea posible. Un foco de turismo podrá ser, cuando empiece a desarrollarse, el yacimiento de la Vega Baja. Las administraciones se han comprometido a ponerlo en valor aunque requerirá años.
Menos tiempo tardará en abrir al público la gran exposición que se prepara con motivo del octavo centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio. Al margen de las efemérides, en este 2022 también estaremos pendientes de las infraestructuras importantes proyectadas en la capital: los nuevos carriles de la N-400 para agilizar los accesos al polígono, el nuevo Cuartel de la Guardia Civil y entre las incógnitas a despejar qué ocurrirá con los terrenos del antiguo Virgen de la Salud y cuando se terminará el 'Quixote Crea' que se pondrá a disposición de la Universidad.
Airbus Helicopters y su apuesta por Albacete
En Albacete, hay varios proyectos en agenda, entre ellos el 'hub' logístico de Airbus Helicopters, previsto para verano y desde el que se almacenarán y distribuirán todas las piezas de sus helicópteros, generando cerca de 400 puestos de trabajo. También seguirán las obras de construcción del nuevo Hospital y entrarán en funcionamiento dos nuevos tramos de la autovía Linares-Albacete, una vía muy reclamada por diferentes sectores para impulsar el crecimiento económico de la provincia.
Talavera, polo para la innovación digital
Por último, en Talavera de la Reina, cultura, patrimonio y deporte serán los ejes sobre los que pivotarán varios proyectos y eventos importantes, como la etapa de la Vuelta Ciclista a España que pasará por ella, el festival Capital Fest -con un cartel liderado por Izal- o Talavera Ferial, que espera recuperar su agenda al cien por cien. Se espera también la llegada de nuevas empresas al Centro de Innovación Digital y se acometerá la pasarela que cruzará las torres albarranas del casco histórico.