Ocio | Ocio y cultura
Literatura

València cierra el año con dos nuevas rutas literarias

Estos itinerarios, dedicados a Marc Granell y Carmelina Sánchez-Cutillas, se suman al de Vicent Andrés Estellés, señalizado en 2020

Estos itinerarios, dedicados a Marc Granell y Carmelina Sánchez-Cutillas, se suman al de Vicent Andrés Estellés, señalizado en 2020 / Ayuntamiento de València

Estos itinerarios, dedicados a Marc Granell y Carmelina Sánchez-Cutillas, se suman al de Vicent Andrés Estellés, señalizado en 2020

Valencia

El poeta Marc Granell, y la historiadora, novelista y poetisa Carmelina Sánchez-Cutillas protagonizan desde este año dos nuevas rutas literarias que señalan varios puntos de la ciudad relacionados con su vida y obra.

Estos itinerarios se añaden al dedicado al poeta y periodista Vicent Andrés Estellés en 2020. Se trata de un proyecto impulsado desde el Gabinete municipal de Normalización Lingüística para difundir la obra de los autores y autoras valencianos más reconocidos. La concejala de Gestión de Recursos, Lluïsa Notario, ha animado al vecindario a descubrir estos recorridos para “mirar nuestra ciudad a través de los ojos de sus poetas y poetisas”.

La concejala de Gestión de Recursos, Lluïsa Notario, ha animado al vecindario a descubrir estos recorridos para “mirar nuestra ciudad a través de los ojos de sus poetas y poetisas”

00:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La regidora ha destacado que con esta iniciativa se pretende “visibilizar la figura y la obra de nuestros escritores a la vez que visitamos los rincones vinculados a ellos y ellas. Además, es una manera de dignificar nuestra lengua mostrando su riqueza literaria”.

La primera ruta que señalizó el Ayuntamiento, en 2020, es la del poeta y periodista Vicent Andrés Estellés. A esta se suman las otras dos que se han puesto en marcha este año: una dedicada al poeta y traductor Marc Granell, y la otra, a la historiadora, novelista y poetisa Carmelina Sánchez-Cutillas. El proyecto se completará con un cuarto recorrido centrado en la poetisa y novelista Maria Beneyto.

“València es una ciudad llena de historia y tesoros, que desde el Ayuntamiento invitamos a conocer en profundidad. Las rutas literarias muestran distintas versiones de nuestra ciudad y ofrecen una manera diferente y maravillosa de disfrutarla porque nos permite verla con los ojos de nuestros escritores y escritoras más insignes”, ha subrayado Notario.

Con este proyecto, ha indicado la responsable municipal, “se trata de extender entre nuestros conciudadanos y conciudadanas y entre las personas próximas o lejanas que nos visitan el conocimiento sobre nuestros autores y autoras en valenciano más relevantes”. “Porque también serán un reclamo de turismo cultural. Y todo esto por medio de unos formatos actuales y entendedores”, ha afirmado.

Los recorridos literarios se pueden hacer presencialmente o virtualmente, ya que los contenidos están publicados en la web municipal. Todos constan de 12 puntos, relacionados con la vida o la obra en cada caso, señalizados con una placa de 25x25 centímetros de vidrio encapsulado en aluminio situada sobre la acera, que incluye los logos del Ayuntamiento y del proyecto, el nombre de la ruta y un código QR con una locución del texto del autor en lo referente a ese punto.

En el caso de la ruta de Carmelina Sánchez-Cutillas, desarrollada en colaboración de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) en el marco del año dedicado a la escritora valenciana, también se incluye logo de la AVL y del Año Carmelina Sánchez-Cutillas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00