Arrecian las críticas ante la saturación de la Atención Primaria en la Región de Murcia
UGT y Podemos reclaman más inversiones para evitar su colapso mientras que desde Salud ponen en valor el plan de refuerzo de la Atención Primaria con la incorporación de los 'Equipos COVID'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MHSWPD2BGZID7IGGKBU456JZ5I.jpg?auth=28a20ddc0e459d2fc30a109d16728eab5d7c36b389eef108d24a6a97b249dad9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
María Marín, portavoz regional de Podemos ha ofrecido una rueda de prensa frente al Centro de Salud del barrio de San Juan en Murcia / Podemos Región de Murcia
![María Marín, portavoz regional de Podemos ha ofrecido una rueda de prensa frente al Centro de Salud del barrio de San Juan en Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/MHSWPD2BGZID7IGGKBU456JZ5I.jpg?auth=28a20ddc0e459d2fc30a109d16728eab5d7c36b389eef108d24a6a97b249dad9)
Murcia
El sindicato UGT ha denunciado este jueves que el incremento de contagios provocados por la sexta ola del Coronavirus amenaza con "colapsar la ya debilitada Atención Primaria", que "en los últimos tiempos se encontraba ya al límite como consecuencia de los escasos recursos de profesionales y la escasa inversión acometida en los últimos años".
Juan Crevillent, secretario del sector Sanidad de UGT Servicios públicos, recuerda que esta es la sexta ola de la pandemia y considera que se debería haber previsto el refuerzo de la Atención Primaria con mayor antelación.
Desde UGT advierten de que la saturación generalizada de los servicios de Atención Primaria conlleva el aumento de las consultas en urgencias hospitalarias al ser dificultoso poder contactar con el Centro de Salud correspondiente, y han añadido que "la Atención Primaria lleva décadas sufriendo maltrato institucional, una financiación insuficiente y una mala gestión de los recursos".
El sindicato critica que la Sanidad Murciana destina a la Atención Primaria el 13% de su presupuesto cuando, como mínimo debería invertir en ella el 18% y recuerda que el proyecto de presupuestos regionales 2022 supone una inversión de 1432 euros por habitante, muy por debajo de la media española y la tercera con menor dotación de toda España.
En este sentido, han denunciado que, según estos presupuestos, el SMS prevé reducir la plantilla en 761 trabajadores, dedica 15 millones menos para el rastreo, se recorta en salud ambiental y tabaquismo, y siguen suspendidas las inversiones en infraestructuras como el centro de alta resolución y UCI de Caravaca, o el prometido repetidamente nuevo centro de especialidades del área del Morales Meseguer, así como la creación o ampliación de algún centro de salud en la Región.
Podemos reclama 3.500 refuerzos sanitarios
María Marín, portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, ha exigido hoy al gobierno regional que tome medidas urgentes para frenar la tercera ola y reforzar el sistema de salud.
Podemos exige extender el pasaporte Covid a terrazas, casas de apuestas y eventos deportivos y reclama 3.500 refuerzos sanitarios
Marín ha reclamado la extensión del pasaporte Covid a todas aquellas actividades en las que se produce una significativa interacción social y la vacunación obligatoria de todo el personal sanitario en centros de salud y hospitales y del personal de las residencias.
Afirma que son medidas que ya se han tomado en otras Comunidades y que el Gobierno de López Miras se niega a aplicarlas porque "la ultraderecha negacionista y antivacunas le mantiene en el sillón".
Salud considera adecuado el plan de refuerzo puesto en marcha en Atención Primaria
El consejero de Salud ha destacado la labor que realizan los denominados equipos Covid encargados, desde hace unos días, de asumir las solicitudes de pruebas, el seguimiento telefónico y el control de brotes, para descargar a los profesionales de los centros de salud.
"Lo que hemos hecho ha sido apoyar para que sospechas, resultados, no recaiga en Atención Primaria que, además, los casos son mucho más numerosos que en otras ocasiones. Esos equipos centralizados por área van a colaborar y van a contribuir a ayudar a los centros de Salud, precisamente, para compartir los casos entre unos y otros y no generar esa alta presión a la que son sometidos, habitualmente en cada ola, los centros de salud", ha declarado Juan José Pedreño.
![Maica Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b6ad3247-da04-4896-9761-73113513bdad.png)
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.