Hoy por Hoy AlbaceteHoy por Hoy Albacete
Opinión

Séptima ola del coronavirus

La firma de Tomás Segura, neurólogo en el Hospital de Albacete y Profesor Titular de Neurología de la UCLM

Cadena SER

Albacete

Este final de año 2021 se ha complicado para todos con la llegada de la nueva variante del virus SARS-CoV-2, ómicron, y la constatación de que es mucho más contagiosa. Es cierto que parece también menos agresiva pero el riesgo que existe en la actualidad es, como bien estamos comprobando en los últimos días, que el increíble número de pacientes afectados, aún leves, requiera atención sanitaria preferente, porque muchas veces es imprescindible para solicitar una baja laboral o para realizar una prueba que confirme que se trata de COVID, y esto acabe por saturar nuestro ya frágil sistema sanitario en unas fechas en las que las plantillas de médicos y enfermeras están a la mitad por el disfrute de los días vacacionales. Si a esta situación sumamos que un porcentaje muy relevante de los trabajadores de ambulatorios y hospitales se encuentra de baja por contagio puede uno hacerse una idea del problema sanitario al que nos enfrentamos.

Firma de opinión | Séptima ola de coronavirus

03:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

He dicho en algún foro reciente que estoy preocupado por esta sexta ola, pero que me preocupa más la séptima. Esa séptima la tenemos ya encima y no tiene que ver directamente con el coronavirus, sino con las secuelas del coronavirus, y surge de las visitas que han dejado de hacerse porque muchos médicos han caído enfermos, porque han tenido que ponerse recursos de consultas externas en áreas de hospitalización, porque la Medicina Primaria está embarcada a tiempo completo en atender dudas COVID, en realizar rastreos, en hacer test o poner vacunas, y todo esto les ha impedido tener otro tipo de actividad, la que es propia de un médico y atender convenientemente a sus pacientes con cualquier otro tipo de patología. La enorme demora que se va acumulando cae sobre un sistema sanitario ya previamente colapsado, con unas listas de espera quirúrgica y de visita en consulta médica intolerables, y un gasto sanitario disparado porque la tecnología avanza de una manera

rapidísima y las terapias son cada vez más costosas. Cualquier médico se da cuenta de que el sistema está agotado y que es necesario realizar un Pacto de Estado por la Sanidad, y me pregunto si esta crisis del coronavirus no tendrá al menos ese único beneficio, que algo que los políticos vienen postergando ya décadas por falta de valentía tendrán que enfrentarlo ahora porque la situación se hará insostenible a muy corto plazo. Como neurólogo me gustaría además remarcar que la presión sobre mi especialidad en los próximos meses será sin duda superior a la media, porque la más optimista de las estimaciones calcula que habrá un 10% de pacientes que superado el coronavirus sufrirán el síndrome postcovid. En España nos acercamos a seis millones de infectados, 600.000 individuos por tanto aquejarán dicho síndrome, y el problema para mi especialidad es que la inmensa mayoría de estas personas tendrán sintomatología neurológica y acabarán pidiendo, justamente, que los vea un neurólogo.

Termino este podcast deseando que más allá de los dictámenes que nos llegan desde el ámbito político, muchas veces absurdos, pongan los ciudadanos a trabajar su sentido común y escuchen las recomendaciones de los colegios de médicos. En cualquier caso, ojalá tengamos una buena entrada de año y un 2022 mucho más venturoso que este que ahora abandonamos.

¡Feliz Año Nuevo a todos!

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00