Media JornadaMedia Jornada
Actualidad
Estadísticas

Villena pierde 130 habitantes según el último padrón

Son los datos de diciembre de 2020 del Instituto Nacional de Estadística

Vista general de Villena / Radio Villena SER

Vista general de Villena

Villena

34.025. Este es el número que nos va a acompañar en Villena durante el inminente año 2022. No es un número de lotería sino la cifra que registra el número de habitantes que tiene nuestra Ciudad según los datos del Instituto Nacional de Estadística y que eran dados a conocer el pasado jueves

El que en Villena tenga 34.025 habitantes significa que somos 130 vecinos menos que en el censo del año anterior. Se sigue una tendencia a la baja que se viene dando desde hace ya un tiempo. Y el hecho de que los datos del padrón estén actualizados a fecha 1 de enero de 2021 implica el que ha pasado ya un año desde aquel momento, y previsiblemente, casi con seguridad aún seremos menos en la actualidad.

El dato es importante por el hecho de que Villena puede haber bajado de forma real de la cifra simbólica de las 34.000 personas. Lejos quedan ya los incrementos en el censo debido a la llegada especialmente de vecinos de otros países cuando el mercado de trabajo estaba en su mejor momento. La crisis de 2008 motivó un progresivo descenso, y es lógico que cada cual se busque la vida como puede. Y si no hay trabajo y oportunidades en un lugar, se debe buscar otro. El fenómeno de la inmigración, que vino en una gran cantidad al inicio del presente siglo y luego se ha ido marchando en parte... unido al éxodo de vecinos naturales de Villena que han marchado fuera de la localidad e incluso del país, ha hecho el resto

De la misma forma que el padrón baja en Villena, también lo hace en otras poblaciones de tamaño grande y medio. No se libra ni la capital de la provincia, que pierde 178 personas (en porcentaje bastantes menos que nuestra Ciudad), Elda pierde 262, Petrer pierde 232, Ibi pierde 12 habitantes, Novelda 130, o Alcoy que resta 226

Los datos de la estadística también reflejan que una parte de quienes se han ido de las grandes ciudades se han trasladado a poblaciones más pequeñas. Un fenómeno producido durante 2020, que estuvo más de 10 meses afectado por la Pandemia que invitó a buscar “lugares menos concurridos” a quienes tuvieron oportunidad de cambiar de aires. Una situación que podría haber seguido en lo que llevamos de año, y que dará un mayor descenso todavía cuando salgan los próximos datos oficiales del padrón, que se conocerán previsiblemente en diciembre pero del año que viene. Se da la circunstancia de que para una población de tamaño medio o grande perder 130 habitantes “apenas se nota”, mientras que para una población pequeña, el que lleguen 10 vecinos más “es toda una noticia”

Hay quien ha buscado el campo y pequeñas poblaciones, y hay quien ha optado por irse a vivir cerca de la playa. Santa Pola es la localidad donde se ha registrado el mayor incremento entre los municipios con más habitantes. Tener playa no la ha servido sin embargo a Torrevieja, que ha bajado en 1.875 habitantes

En unos lugares los habitantes bajan... en otros suben.... y el caso es que la provincia de Alicante ha aumentado en 1.874 personas con respecto a las cifras que maneja el Instituto Nacional de Estadística.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00