Árboles roídos, goteos destrozados, agujeros... larga lista de desperfectos por culpa de los jabalíes
La Asociación Valenciana de Agricultores ha realizado un balance de las pérdidas que acarrea la fauna salvaje en las explotaciones agrarias
Gandia
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) ha realizado un balance de las pérdidas que acarrea la fauna salvaje en las explotaciones de toda la Comunitat Valenciana, entre ellas las de la Safor, donde la presencia de jabalíes es un problema con el que conviven a diario estos profesionales.
Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA (I)
00:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En cifras globales, nada menos que 35 millones de euros es el volumen de lo que se dejará de ganar por culpa de la actividad de estos animales, que afecta a áreas privadas. El presidente de AVA, Cristóbal Aguado, ha señalado que hablamos de unos números que representan un récord, debido al desequilibrio de la fauna y la incompetencia de las autoridades para atajar el problema. Aguado ha centrado parte de sus críticas en la creciente población de jabalíes, con consecuencias que apunta que pueden ser "mayúsculas".
Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA (II)
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aseguran desde AVA-ASAJA que grupos de animales cada vez más numerosos y expandidos por todo el medio rural "arrancan plantones jóvenes, extirpan hortalizas, roen troncos hasta causar la muerte del árbol, rompen ramas, comen brotes tiernos y frutas antes de ser recolectadas, excavan agujeros en los huertos, destrozan gomas de goteo, causan desprendimientos de tierra y de muros de piedra". Además añaden que uno de los últimos problemas es que "la fauna hurga debajo de las vallas que protegen los campos y las levantan para que toda la manada pueda introducirse".
Los animales salvajes, sobre todo los jabalíes, según un estudio de la Generalitat Valenciana ocasionan más de 300 accidentes de tráfico al año, siendo las zonas más siniestradas el sur de Valencia, el norte de Castellón y el norte de Alicante.