La 'silla vacía' en Navidad, los psicólogos ofrecen alternativas para superar las ausencias
Charlamos sobre como afrontar el duelo por la perdida de un ser querido con la psicóloga Nuria Javaloyes
Nuria Javaloyes y el síndrome de la silla vacía, en Hoy por Hoy Alicante
22:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
¿Debe haber una silla vacía durante las celebraciones navideñas para superar el dolor que supone la perdida de una persona querida? Núria Javaloyes, responsable del Equipo de Apoyo al Duelo del Grupo ASV considera que cada grupo familiar debe articular la respuesta que les ayude a soportar esa ausencia y a mitigar las consecuencias.
En muchos casos, las navidades son los periodos más difíciles para quienes han perdido a un ser querido. Se trata de un tiempo de nostalgia, recuerdo, sufrimiento e incluso, incomprensión. No solo incomprensión por el hecho, en ocasiones, la persona que sufre esa ausencia es incomprendida por parte de sus familiares.
No es lo mismo apostar por la huida o por la negación que por el diálogo; no sufre más quien más exterioriza el dolor que le invade; no es lo mismo el duelo que la depresión; cualquier muerte puede causar un hondo pesar si la vinculación con el fallecido es muy fuerte, independientemente de las circunstancias concretas de esa perdida. Además, todas las circunstancias que rodean al duelo se pueden agravar en estos momentos en los que la pandemia de la covid ha generalizado un ambiente de pesimismo. Por todo ello, Javaloyes aconseja diferentes alternativas para que ese proceso de duelo sea recorrido y para que la persona que sufre la perdida no se vea atrapada y se atasque emocionalmente.
Y es que aunque no hay una única receta, en líneas generales, el duelo, sostiene esta experta, se resuelve viviéndolo, experimentándolo y compartiendo.
Javaloyes recuerda que no siempre es necesario la ayuda de un profesional, de un psicólogo, para superar la ausencia, pero que en determinadas situaciones, pueden proporcional claves para acabar con el 'síndrome de la silla vacía'.