Trámite clave para la variante de la carretera CV-50 en Tavernes que acabará con los problemas de tráfico
Se trata de un gran proyecto, con un presupuesto más de 25,5 millones de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XFIEQUUNO5J3VMOQ23GXNBAHCA.jpg?auth=7ceb80d73803da84636a8e5226b11a415c5f5266315444709d6342a615749c90&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Visita de Arcadi España, conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, a Tavernes / Generalitat Valenciana
![Visita de Arcadi España, conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, a Tavernes](https://cadenaser.com/resizer/v2/XFIEQUUNO5J3VMOQ23GXNBAHCA.jpg?auth=7ceb80d73803da84636a8e5226b11a415c5f5266315444709d6342a615749c90)
Tavernes de la Valldigna
La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad iniciará el trámite de información pública del proyecto básico de la "Variante de la carretera CV-50 en Tavernes de la Valldigna y conexión con la N-332" el próximo 4 de enero.
Este proyecto, como ha explicado el conseller Arcadi España, tiene un doble objetivo: eliminar el tráfico de paso del núcleo urbano de Tavernes de la Valldigna y mejorar la conectividad de la red de carreteras autonómica con el corredor costero que forman la N-332 y la AP-7, además de mejorar el acceso al polígono industrial y tener en cuenta a peatones y ciclistas.
Arcadi España, conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según el conseller, se trata de un gran proyecto, con un presupuesto más de 25,5 millones de euros, que responde a una demanda de los vecinos de Tavernes para solucionar los problemas que presenta el actual trazado, tales como riesgo de accidentes para peatones, ciclistas y vehículos, contaminación, tanto acústica como por emisión de gases, y aumento de los tiempos de recorrido.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por ser un eje principal de la red, este tramo de la CV-50 presenta una intensidad de tráfico elevada que, sumado a la centralidad de la travesía, ejercen un efecto barrera sobre los recorridos internos de los habitantes de Tavernes de la Valldigna. Además, no cuenta con una conexión eficaz ni funcional con la N-332, en la cual tiene su punto de origen.
¿Cómo será la variante?
El trazado se divide en dos tramos. Se ha proyectado una nueva intersección, y la glorieta existente junto al polígono industrial El Teularet. En este tramo, la sección estará formada por dos carriles, con control de accesos e intersecciones definidas con glorietas al mismo nivel. La longitud total del tramo de nuevo trazado es de 3,44 km.
Desde la glorieta entre el polígono industrial y el núcleo urbano hasta la conexión con la N-332 proyectada, el trazado se ajusta al existente. Junto al polígono se ha previsto el desdoblamiento de la vía que tendrá una sección de carácter urbano con dos calzadas de dos carriles cada una, separadas por una mediana ajardinada y con sendas jardineras en la parte exterior de la calzada separándola del carril ciclopeatonal y del polígono industrial, y habrá control de accesos.
En el tramo en variante se han proyectado pasos superiores en los cauces interceptados del río Vaca y los barrancos de Malet y el Vergeret y la acequia del Assagador, así como numerosas obras de drenaje transversal que permitan el paso del agua y eviten el efecto barrera. Para dar continuidad a la red de caminos existentes, se ejecutarán cinco pasos inferiores.
A lo largo de todo el trazado se ha diseñado una plataforma reservada para uso ciclopeatonal de 5,2 km y que llegará hasta la intersección con la CV-603 para conectarlo con el carril existente. Este carril tendrá un ramal de conexión sobre la plataforma actual de la CV-50 desde la glorieta junto al polígono hasta Tavernes de la Valldigna.
El proyecto está sometido a evaluación ambiental ordinaria, por lo que se ha elaborado un estudio de impacto ambiental que define los impactos previstos y las medidas correctoras a adoptar en el proyecto. También se ha redactado el Estudio de Integración Paisajística.