Un parque infantil "natural" para Marenys de Rafalcaïd gana los presupuestos participativos de Gandia
Se trata de la propuesta más votada en la nueva edición de estos presupuestos

Propuesta de parque natural para Marenys de Rafalcaïd / Cadena SER

Gandia
Finalizan las votaciones de los Presupuestos Participativos de Gandia. El Gobierno local estudiará ahora el coste de cada proyecto para llevar a cabo el máximo de propuestas posibles. Un total de 3.522 vecinos han participado en la votación final.
El concejal responsable del área de Participación, Nahuel González, ha recordado que cada propuesta tiene un máximo de 50.000 euros para su desarrollo, hasta agotar el total del presupuesto participativo de 300.000 euros.
Los proyectos más votados han sido para el Parque infantil natural para Marenys de Rafalcaïd con 946 votos, una zona de juegos infantiles para el Parque Joan Fuster con 570 votos, mejora de los accesos al colegio Escolàpies desde la calle Ferrocarril d'Alcoi con 565, instalación de aparatos de gimnasia para Benipeixcar con 515 votos y la organización de un ciclo de conciertos de bandas de música con 485 votos.
Un parque más que especial
La Asociación de Vecinos de Marenys de Rafalcaïd celebra que su proyecto de Parque Infantil Natural haya quedado el primero en las votaciones. Aseguran que este parque será uno de los primeros en la Comunidad Valenciana y también de toda España en realizarse con unas características muy especiales. Se trata de un nuevo concepto de parque infantil sin plásticos, ni cauchos. Un parque compuesto sólo por troncos, tierra y agua como elementos protagonistas.
Este parque además está proyectado con carriolas desde mástiles de madera, cuerdas, redes y una madriguera donde esconderse. Una de las particularidades más destacadas es que habrá un circuito de agua que debe ser accionado con una bomba manual por los niños. Un sistema con un presupuesto de 5.000 euros dentro de los 38.000 que cuesta el parque.