Elkarrekin denuncia la deficiente gestión del criadero ilegal de Barakaldo
Acusa al Ayuntamiento de Barakaldo de no haber pedido a la Diputación que un veterinario de la institución comprobara el microchip y el estado real de los animales

El criadero de perros ilegal clausurado en una lonja ubicada en pleno casco urbano del barrio de Lutxana de Barakaldo, otra vez en el punto de mira / tele 7

Barakaldo
El criadero de perros ilegal clausurado en una lonja ubicada en pleno casco urbano del barrio de Lutxana de Barakaldo, otra vez en el punto de mira: la formación Elkarrekin Podemos ha denunciado que el Ayuntamiento de Barakaldo no ha protegido desde septiembre a los animales del local.
Más información
El pasado 13 de septiembre, una comunidad de vecinos de la calle Buen Pastor de Barakaldo, denunció molestias de ruidos y olores que llegaban a sus domicilios desde un local de la misma calle; donde se criaban diferentes razas de perros. A raíz de la denuncia la Policía Local ha llevado a cabo cuatro intervenciones en el local. En el primer informe, obtenido en la primera inspección datada el 27 de septiembre, se estableció la cifra de 100 animales "metidos en cajas de plástico". No ha sido hasta el 10 de diciembre, última inspección, donde se decidió clausurar la lonja. En esa inspección se procedió a identificar a los perros con un lector de chip: tan solo quedaban 28 de los 100 animales.
"Los animales identificados el día 10 fueron chipeados ese mismo día, 75 días después de la primera inspección policial. Ya es casualidad que se hayan chipeado los perros que quedaban ese mismo día", ha manifestado el portavoz del grupo Elkarrekin Barakaldo en el Ayuntamiento, Eder Álvarez, quien ha recordado también que la Ley establece que los animales deben ser identificados antes del mes de vida. “Si tenemos en cuenta que los chips fueron colocados el mismo día 10 de diciembre, ¿qué ha ocurrido en esa lonja durante casi tres meses?” añadía Álvarez.
También un guacamayo
El informe policial también ha señalado que en la última intervención no se encontró el Guacamayo Azulamarillo que el propio titular mostró ante las cámaras del medio local de televisión, además de los 72 animales restantes. Varias asociaciones denunciaron que el guacamayo era un ave protegida catalogada en el CITES.
Elkarrekin también ha hecho hincapié en que en septiembre, cuando se descubrió la existencia de cachorros en la lonja, "el Área Medio Ambiente debería haber pedido a la Diputación que un veterinario o veterinaria de la institución, junto a la Policía Municipal, comprobara el microchip y el estado real de los animales, así como realizar fotografías de los cachorros para identificarlos". "Para cuando se han ido a identificar a los animales, vemos que han desaparecido decenas de animales", ha señalado Álvarez.
Eder Álvarez ha finalizado lamentando que "la titular del Área de Medio Ambiente ha estado más pendiente de echar balones fuera, que de investigar qué estaba sucediendo realmente en ese local. Y ahora solo queda esperar a que la fiscalía investigue hasta el fondo del asunto para que esto no vuelva a suceder, ni en Barakaldo ni en ningún otro lugar".