"Murcia es el epicentro del fraude en el sector del transporte por carretera", según CCOO
Decenas de camioneros se han concentrado este lunes frente a la sede de FROET en el quinto día de la huelga convocada por los sindicatos UGT, USO y CCOO
Murcia
Con el eslogan "Por un salario digno. Por unas condiciones laborales dignas. ¡Ya esta bien que la precariedad del transporte, la paguen los trabajadores!", decenas de camioneros se han concentrado esta mañana frente a la sede de FROET para protestar por el bloqueo del convenio colectivo en el sector del transporte de mercancías por carretera que afecta a los trabajadores de unas 2.500 empresas en la Región de Murcia.
El secretario estatal del sector de Transporte y Logística de CC. OO., Francisco Vegas, ha participado en la protesta donde ha declarado que "Murcia es el epicentro del fraude y la precariedad laboral del sector" y ha hecho un llamamiento a la patronal y al Gobierno para "poner en valor el diálogo social, para volver a la mesa y equilibrar este convenio que tiene condiciones tan precarias y tan deleznables para los trabajadores".
Vegas también ha tenido duras críticas para la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, a la que acusa de haber llegado a un acuerdo con la patronal del transporte sin tener en cuenta las condiciones laborales de los trabajadores del sector. A la ministra le pide que visite la Región de Murcia para "hablar con los compañeros y compañeras que trabajan en este sector y que le digan en qué han mejorado".
Más información
"Todavía están pagando por kilómetros para evitar pagar horas de trabajo. Evitar el fraude es bastante sencillo, las horas de trabajo y de presencia tienen que aparecer en un registro, en una nómina, cuestión que no aparece, cuestión que vemos cómo en Murcia se está pagando retribución salarial en dietas. Es un fraude", ha aseverado Vegas.
Precisamente el sistema de cómputo de las horas extraordinarias que realizan los camioneros es el principal escollo en la negociación del convenio colectivo en la Región de Murcia. Los sindicatos exigen la implantación de un sistema de control horario mientras que la patronal quiere mantener el método actual de pago por kilómetros.
La huelga, que está teniendo un seguimiento del "70 % en las empresas con representación sindical" continuará hasta el próximo 2 de enero. En el resto de empresas los sindicatos admiten que "desconocen cuál está siendo el seguimiento".
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.