Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad | Actualidad
Algete

Algete es el cuarto municipio de España que más redujo su gasto social durante la pandemia

El ayuntamiento algeteño ocupa una posición destacada en la lista de los "ayuntamientos insolidarios" tras haber limitado su inversión social en un 24% en 2020, Alcobendas ocupa la decimonovena posición con un 7% menos de gasto

Fachada del Ayuntamiento de Algete / Ayuntamiento de Algete

Fachada del Ayuntamiento de Algete

Algete

El Ayuntamiento de Algete es la cuarta administración local del país con mayor reducción de gasto social durante la pandemia, así lo refleja el informe anual que realiza la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales que analiza los presupuestos de los municipios con más de 20.000 habitantes en el territorio nacional. Algete ha reducido su inversión social hasta un 24% en 2020 con respecto a las cifras manejadas en 2019.

Desde la administración se rechaza esa lectura de los presupuestos municipales de 2020, alegan que la reducción de gasto social se debe a un cambio contable. Según ha declarado a SER Madrid Norte la concejal de Servicios Sociales, Paz Domínguez, la inversión social en 2020 en Algete se dividió en Servicios Sociales, Igualdad y ayudas a mayores.

La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Algete, Paz Domínguez, sobre la reducción del gasto social durante la pandemia

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entre lo que esta asociación califica de “Ayuntamientos Insolidarios” se encuentra también otro municipio de la zona norte de Madrid, Alcobendas ha reducido su gasto social hasta en un 7% durante la pandemia. Unos datos que la sitúan en la decimonovena posición de la lista, lejos del cuarto lugar que ocupa Algete, que tan solo se ve superado por Mejorada del Campo (Madrid), Vilaseca (Tarragona) y Santa Pola (Alicante).

Para la elaboración de los datos se han tenido en cuenta los municipios que superan los 20.000 habitantes y que han limitado la inversión social, tomando como referencia los niveles prepandémicos, en más de un 5%, analizando el gasto por habitante en cada administración. Desde la asociación se habla de una manifiesta insensibilidad social al reducir su gasto social por habitante en porcentajes demasiado elevados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00