Presupuesto y aniversario

El comentario de Alberto Menéndez en 'La Ventana de Asturias' (23/12/2021)
01:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
Asturias tendrá Presupuesto en 2022, el segundo consecutivo del Gobierno de Adrián Barbón. El ejecutivo socialista ha sorteado con éxito el trámite de las enmiendas a la totalidad. PP, Vox y Foro rechazaron ayer en el pleno de la Junta General del Principado la globalidad de las cuentas presentadas por la consejera de Hacienda, Ana Cárcaba. Pero sus votos fueron insuficientes para tumbar el proyecto de Presupuestos. Ciudadanos, Podemos e IU no respaldaron ninguna de las enmiendas a la totalidad, por lo que el Principado contará a partir del 1 de enero con las cuentas regionales con un mayor monto de la comunidad autónoma en toda su historia, 5.354 millones de euros.
Tal como sucedió hace un año Adrián Barbón logró convencer a Ciudadanos para que no apoyase la devolución del proyecto al Gobierno. Lo que falta por saber ahora es si la historia del pasado ejercicio se repetirá o no, es decir, si la dirección nacional del partido naranja se inmiscuirá y obligará a los diputados autonómicos a rectificar como hizo entonces o ahora sí, ahora permite que voten a favor del dictamen final.
En todo caso, pase lo que pase, Barbón ha vuelto a salir airoso de esta negociación. Con un reparo: el cambio de postura del portavoz de Foro, Adrián Pumares, que en esta ocasión sí presentó enmienda a la totalidad. Una decisión ésta que, en principio, deja muy en el aire la reforma del Estatuto de Autonomía, ya que como mínimo pone en duda el indispensable voto de Pumares para que salga adelante la cooficialidad del asturiano. Foro ligaba hasta ahora sin matices este respaldo a la negociación presupuestaria.
Coincide este acuerdo sobre las grandes líneas de las cuentas regionales con la conmemoración del 40 aniversario del Estatuto. Una época, la de la Transición, en la que, como no se cansan de repetir quienes fueron protagonistas del acontecimiento, se valoraba enormemente el pacto, el concierto o tratado fruto de la cesión, de la renuncia compartida.