'Sorpasso' de ómicron: previsiones de hasta 5.000 positivos diarios por COVID-19 en la Región de Murcia
Según el profesor de la UMU, Antonio Guirao, en el conjunto de España se podría llegar a 150.000 positivos al día
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JWS5RL6SFZKPZMQ55ZADIWKO3M.jpg?auth=8424d64130a4c4ed79e399a7e7670f23e44a18de6ad25fd92a86cdafd2b6f8e2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Según el profesor de la UMU, Antonio Guirao, en el conjunto de España se podría llegar a 150.000 positivos al día / Getty Images
![Según el profesor de la UMU, Antonio Guirao, en el conjunto de España se podría llegar a 150.000 positivos al día](https://cadenaser.com/resizer/v2/JWS5RL6SFZKPZMQ55ZADIWKO3M.jpg?auth=8424d64130a4c4ed79e399a7e7670f23e44a18de6ad25fd92a86cdafd2b6f8e2)
Murcia
Aunque la palabra 'sorpasso' hasta ahora la hemos conocida aplicada al terreno político, también hay quien ya la usa para explicar qué está ocurriendo con la situación pandémica y con las variantes delta y ómicron de la COVID-19. Es el caso del investigador y profesor en Física de la Universidad de Murcia, Antonio Guirao, quien ha explicado en su último análisis de la evolución sanitaria que "se empiezan a superponer dos olas": "Ómicron dará el sorpasso a delta en pocos días y el crecimiento estará dominado por ómicron en enero (duplicación cada 3-4 días). En dos semanas podríamos alcanzar entre 100.000 y 150.000 casos en España", ha explicado en su cuenta de Twitter, donde ha publicado su último informe y previsiones para enero.
Explica Guirao que "la evolución está siendo aún más preocupante en las últimas dos semanas, pues los contagios se están duplicando en este momento cada 9 días (en vez de cada 14 días)". Así el número reproductivo se ha incrementado a 1.5, por encima del valor máximo de 1.4 que tendría para la variante delta sin ninguna medida restrictiva (con el 80% de vacunación). "El hecho de superarse dicho umbral indica que la variante ómicron (que se duplica cada 3 o 4 días) empieza a tener una presencia significativa", escribe.
Es esto lo que le lleva a adelantar que "de no adoptarse medidas restrictivas efectivas, el numero reproductivo alcanzará en enero valores superiores a 2, lo que supone un crecimiento tan rápido como tuvo la epidemia a principios de marzo de 2020". "La vacunación por sí sola no puede frenar su expansión", advierte.
Guirao prevé que a final de año, los casos diarios podrían superar los 100,000 diarios, incluso llegar a 150,000 diarios. Aunque las tasas de hospitalización son menores gracias a las vacunas y las primeras investigaciones sobre ómicron señalan que provoca infecciones más leves, precisa el profesor de la UMU que "al duplicarse o triplicarse el pico de contagios de enero pasado el resultado sería similar al de entonces en términos de ingresos y de mortalidad".
En el caso de la Región de Murcia, habla de una evolución similar a la del resto del país, con un número reproductivo ligeramente por encima de 1.5. Dependiendo del nivel de penetración real de ómicron en la Región, "la situación a final de año puede oscilar entre los 2500 contagios diarios y los 5000 si no se adoptan nuevas medidas de control. La situación empeoraría según avanzara el mes de enero", dice Guirao, quien teme que pueda alcanzarse la gravedad del mismo mes de 2021.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia