"Nuestra casa es el camión": diario sonoro de un camionero murciano en ruta por Europa
Emilio Aparisi ha contado a la Cadena SER el día a día de un oficio difícil pero fundamental en nuestra sociedad

"Nuestra casa es el camión": diario sonoro de un conductor en ruta por Europa
35:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Emilio Aparisi lleva 17 años conduciendo un camión. Afincado en Calasparra, echó raíces en esta localidad por amor y cambió la televisión local por el volante. A través de su diario sonoro, seguiremos su ruta durante ochos días desde Calasparra hasta Ely, en el Reino Unido. Así, conoceremos cómo es el día a día de este oficio tan difícil y que se ha demostrado fundamental para mantener la cadena de suministros durante los meses más duro de la pandemia de COVID-19.
Cargado de brócoli en Lorca, su camino le llevará por autopistas y carreteras, por áreas de servicio, aparcamientos solitarios y fríos polígonos industriales donde, sin embargo, cualquier encuentro con otros compañeros o conductores se convierte en un oasis para aliviar la soledad de horas y horas de conducción.
Durante todo este tiempo el camión es su lugar de trabajo y su casa. Allí llevan su ropa, su comida, sus enseres de aseo... Es su lugar de descanso y su refugio. "Cuando llegamos a nuestro pueblo, los camioneros y camioneras decimos que llegamos de visita, porque nuestra casa es el camión".

Emilio Aparisi, al volante del camión que le ha llevado de Calasparra a Ely, en Reino Unido / Cadena SER

Emilio Aparisi, al volante del camión que le ha llevado de Calasparra a Ely, en Reino Unido / Cadena SER
Camiones en caravana y arroz con conejo en el aparcamiento
La radio (y el podcast) no dejan de hacerle compañía en este tiempo, igual que las redes sociales, la lectura o la charla con los camioneros que con él descansan en cada una de las paradas obligatorias que tienen que hacer. Surgen así instantes de conexión en la que, además de hablar de política, de sus condiciones de trabajo o de otras cuestiones de la actualidad, también se organizan incluso para preparar un arroz (de Calasparra, claro) con conejo en un aparcamiento de Arras, en Francia.
También se organizan para circular en caravana, para subir al ferry... Atascos, obras, controles están a la orden del día. Su rutina tampoco es ajena a los peligros, no sólo de la seguridad vial, sino a los asaltos y a los robos a los que quedan expuestos allá donde paran, sino también por las mafias que se dedican a introducir inmigrantes en sus vehículos para llegar a otros países.
Es un trabajo duro, sí, pero él quiere que la imagen del camionero sea muy diferente a la que se tiene a día de hoy. Son personas normales, con familia y aficiones, implicados en las cosas de su pueblo. Por ejemplo, Emilio es presidente de la Asociaciación de Fibromialgia de Calasparra y está preparando un encuentro nacional de estos colectivos. "Hay que estar contento con el trabajo que tenemos y las oportunidades que nos da la vida", reflexiona al final del diario de su viaje.

Vehículo de Eurocruz, la compañía para la que trabaja Emilio Aparisi, embarcando para cruzar el Eurotúnel / Eurocruz

Vehículo de Eurocruz, la compañía para la que trabaja Emilio Aparisi, embarcando para cruzar el Eurotúnel / Eurocruz
El sector del transporte en la Región de Murcia
La exportación de frutas y hortalizas al mercado europeo es uno de los pilares económicos de la Región de Murcia. Esto ha hecho que en la comunidad autónoma se concentre una flota que cuenta con 14.000 vehículos pesados, según datos de la patronal FROET. De ellos, más de 10.000 son semiremolques frigoríficos que cada semana exportan los productos del campo murciano a otros países.
FROET también ha advertido de que, al igual que está ocurriendo en otros países, el sector en España y en la Región de Murcia se enfrenta al problema de la falta de conductores. Esto se suma al endurecimiento de algunas condiciones a las empresas, que llevó a que la patronal anunciara un paro para los días 20, 21 y 22 de diciembre que se desconvocó pocas horas antes de comenzar.
Los que sí mantienen la convocatoria de huelga a partir del día 23 son los sindicatos UGT, CC.OO. y USO, que con esta protesta reclaman que se desbloquee el convenio colectivo que afecta a los trabajadores del sector, que en la comunidad murciana cuenta con unas 2.500 empresas.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia