Sociedad | Actualidad
Hoy por Hoy Madrid

Lograr la plena inserción laboral: el reto de la Criminología en España

Carmen Balfagón, la primera mujer decana del Colegio de Criminólogos de Madrid, asegura que el principal objetivo del Colegio es que se reconozca la importancia de la criminología en una sociedad moderna

Lograr la plena insercción laboral: el reto de la criminología en España

Lograr la plena insercción laboral: el reto de la criminología en España

23:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Qué es la criminología?

Madrid

Se trata de una ciencia multidisciplinar que estudia las causas y circunstancias de los hechos delictivos desde todas sus vertientes. Investiga el perfil del delincuente, el delito, a la víctima, así como la psicología y la influencia de la sociedad en los individuos. Para Carmen Balfagón, esta carrera tiene un claro compromiso con las labores sociales porque, asegura, la función de un criminólogo es, sobre todo, la prevención del delito analizando también la reincidencia y reinserción de quien lo ejerce.

"Somos pocas las mujeres decanas en colegios profesionales"

El Colegio Profesional de la Criminología de Madrid se fundó en 2017. Seis años antes se crearon los primeros grados de criminología, pero actualmente no existen facultades independientes para esta rama; son estudios que normalmente se encuentran en los departamentos de derecho, como el doble grado de criminología y derecho que se estudia en universidades como la Rey Juan Carlos.

Más información

Aunque no es obligatorio, hay cerca de cuatrocientos colegiados, siendo el de Madrid un punto de encuentro para muchas otras provincias donde no existe colegio. "Vamos a trabajar porque esto cambie y animar a que se constituya un colegio de criminólogos en cada Comunidad Autónoma", afirma Balfagón.

Asegura, además, que la gran mayoría de graduados o egresados son mujeres, tanto en esta carrera como en las promociones para juez o fiscal, teniendo a los mejores estudiantes ya que la nota de corte para acceder es muy elevada. Y, a pesar de tener un alto porcentaje de alumnas que optan por este tipo de carreras: "Somos pocas las mujeres decanas en colegios profesionales", declara.

Salidas profesionales

Carmen se queja de que, a pesar de la importante labor de un criminólogo para una sociedad moderna, no hay plazas reservadas para ellos en España, como si ocurre en otros países vecinos. "No se comprende una comisaría de Policía o una junta de tratamiento penitenciario sin un criminólogo. Yo considero que deberíamos estar ahí presentes, igual que en los juzgados de instrucción. El criminólogo sirve para asesorar al juez". Salen muchos graduados, pero después los jóvenes no tienen áreas laborales, la carrera tiene muy pocas salidas.

Hay un vacío legal para ellos: son expertos de campo, pero actúan con informes, no investigan. Los que investigan son los policías y los detectives privados "siempre que no sean delitos perseguibles de oficio". Para Óscar Tarruella, Mosso d'Esquadra en excendencia y criminólogo experto en homicidio, se trata de una licenciatura muy desconocida. "Los criminólogos de nuestro país no han tenido una incorporación dentro de los cuerpos y fuerzas de seguridad y eso dificulta la experiencia de campo".

Han logrado reabrir casos penales de asesinatos o violencia de género ya cerrados evitando así que prescribieran y a pesar de ello, en Hacienda, por ejemplo, no existe ningún epígrafe para los criminólogos. Por eso, desde el Colegio Profesional tienen la intención de presentar en el Congreso un proyecto de ley antes de que finalice el año que defina-y defienda- la profesión. "Queremos que pase como en Portugal, que es el primer país de Europa que ha regulado el marco del trabajo del criminólogo", afirma Balfagón.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00