El Consell de Ibiza reclama al Govern medidas para combatir las fiestas ilegales

Imagen del pleno del Consell / Consell de Ibiza

Ibiza
El Consell de Ibiza ha aprobado en pleno instar al Govern a realizar los cambios normativos necesarios para combatir las fiestas ilegales.
La institución insular ya ha propuesto una serie de cambios consensuados con los agentes implicados. Según ha informado el Consell, el objetivo es dotar a los ayuntamientos y cuerpos y fuerzas de seguridad de más herramientas para combatir estas fiestas al margen del ocio legal y que suponen un riesgo sanitario grave.
El vicepresidente primero y conseller de Lucha contra el Intrusismo, Mariano Juan, ha explicado que, aunque el problema se arrastraba desde hace años, las restricciones impuestas en el ocio nocturno han hecho crecer de manera exponencial estas celebraciones.
Según Juan, es un 'problema sanitario, de convivencia e imagen turística, que además perjudica a quienes sí han pedido sus permisos y han pagado sus impuestos'.
La propuesta que se remitirá al Govern ha sido trabajada en una Mesa compuesta por ayuntamientos, policías locales o grupos políticos y cuenta con un informe favorable de los Servicios Jurídicos del Consell, contemplándose más sanciones para los infractores y la posibilidad de que la Policía Local pueda entrar en un lugar donde se celebra un evento ilegal.
Para el conseller, estas fiestas significan un 'flagrante incumplimiento' de la legislación en materia de actividades. También ha explicado que la capacidad competencial del Consell sólo permite la actuación de la institución en caso de que la fiesta tenga lugar en una vivienda turística, en la que el Consell puede intervenir dando de baja la licencia.
Según el conseller, no se está ante fiestas particulares, sino que se habla de una industria del ocio pirata, sin intimidad ni inviolabilidad del domicilio alegable. 'Son actividades y locales en fraude de ley y no una vivienda', ha concluido.
El Consell ha explicado que eleva la sanción de 30.000 euros a 100.000 euros y responsabiliza a las personas que participen del lucro de esta actividad, haciendo también responsable subsidiario al propietario que no participe activamente en la finalización de la actividad ilegal si se acredita la libre concurrencia.
Desde la institución han instado al Govern a tener en cuenta la propuesta de modificación legal para combatir estas fiestas 'porque es la forma más rápida y eficaz para dotar de herramientas legales a ayuntamientos y policías legales'.
Así, se le pide que impulse las modificaciones pertinentes y estudie la posibilidad de aprobarlas vía decreto, lo que permitiría su aplicación antes de la temporada turística.