Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La ola del coronavirus sube en el área de A Coruña con más fuerza que nunca

El área sanitaria de A Coruña y Cee roza ya los 3.000 casos activos (2.985), son tres veces más que hace año

La situación es mucho más favorable en los hospitales que hace un año

Galicia supera su récord de contagios

Entrevista a Marga Poza, responsable de COVID Bens (23/12/2021)

Entrevista a Marga Poza, responsable de COVID Bens (23/12/2021)

08:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

A las puertas de la Navidad, el área sanitaria de A Coruña y Cee roza ya los 3.000 casos activos (2.985). Son tres veces más que hace año. Pero la situación es mucho más favorable en los hospitales. Si el 23 de diciembre del año pasado había 71 personas ingresadas, hoy hay 44, algo más de la mitad. Todas las previsiones indican, en todo caso, que la curva seguirá subiendo y que llegarán semanas especialmente duras.

Evolución de la carga viral

Evolución de la carga viral / COVID Bens

Evolución de la carga viral

Evolución de la carga viral / COVID Bens

Sistema de alerta temprana

Sistema de alerta temprana / COVID Bens

Sistema de alerta temprana

Sistema de alerta temprana / COVID Bens

La variante ómicron representa ya el 30 por ciento del coronavirus detectado en las aguas residuales de la depuradora de Bens, según el último informe del proyecto CovidBens. Todavía no se ha llegado a los niveles del pico de la quinta ola, pero nunca antes la curva había subido con tanta fuerza. En una semana, ómicron será ya la variante predominante.

CovidBens es un proyecto de investigación que analiza las aguas residuales de la depuradora. Predice la evolución de la pandemia con dos semanas de antelación.

Más información

Galicia supera su récord de contagios

Galicia ha superado en las últimas horas su récord de contagios diarios de Covid, al detectarse 2.263 casos nuevos, una cifra inédita desde el inicio de la pandemia, aunque la presión hospitalaria se contiene, con una ligera subida de pacientes en UCI, y un leve descenso de ingresados en camas convencionales.

Según los datos hechos públicos este jueves por la Consellería de Sannidade (con información recogida hasta las 18,00 horas de este miércoles) en las últimas horas se han detectado en Galicia 2.263 casos positivos de Covid, lo que eleva la cifra total de personas con la enfermedad activa a 18.664 casos.

Esta cifras de contagios supera los picos alcanzados en enero de este año, si bien es cierto que, en aquel momento, aunque el número de casos activos era similar al de ahora, la presión hospitalaria era mucho mayor. De hecho, en la jornada de este jueves se ha informado de 273 personas ingresadas con Covid, de las que 50 están en la UCI.

El 23 de enero pasado, sin embargo, con una cifra de contagios diarios de 1.888 casos nuevos, el número de personas ingresadas en unidades de cuidados críticos era de 142, casi el triple que las actuales.

Desde el inicio de la crisis sanitaria han superado la enfermedad 193.311 personas, de las que 822 han recibido el alta epidemiológica en las últimas horas. Por contra, han fallecido con Covid 2.739 pacientes.

Los últimos decesos comunicados por el Sergas son los de una mujer de 66 años ingresada en el Álvaro Cunqueiro de Vigo, un hombre de 69 años que estaba en el Hospital Lucus Augusti, un hombre de 90 años ingresado en el Complejo Hospitalario de Pontevedra, y otro hombre, de 91 años, que estaba hospitalizado en el CHUAC. Todos tenían patologías previas, salvo la mujer fallecida en la ciudad olívica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00