El estudio de viabilidad de la nueva estación de autobuses lo realizará Vad Ingenieros
Se ha contratado a través del procedimiento de contrato menor y conforme a lo pactado con los grupos municipales en la Mesa de Trabajo de la que forman parte PSOE, IU, Podemos y Ciudadanos

Imagen de archivo de la actual estación de autobuses / Radio Segovia

Segovia
El Ayuntamiento de Segovia ha contratado a la empresa Vad Ingenieros para que realice el estudio de actualización de viabilidad de la nueva estación de autobuses. Se ha contratado a través del procedimiento de contrato menor y conforme a lo pactado con los grupos municipales en la Mesa de Trabajo de la que forman parte PSOE, IU, Podemos y Ciudadanos.
Según explica la Concejala de Urbanismo y Patrimonio Histórico, Clara Martín, “dadas las actuales fechas de finales del año 2021, para tener los resultados del estudio lo antes posible y siguiendo los criterios técnicos de la Intervención municipal y la Secretaria General, teniendo en cuenta además el carácter plurianual de los servicios prestados por la empresa, se ha formalizado la parte relativa a una primera entrega que se realizará el 30 de diciembre de este año por un importe de 3.628,79 euros y para el 2022 el resto del importe de los servicios que asciende al coste de 14.520 euros”.
Tal y como se hace constar en el informe propuesta de aprobación del contrato que consta en los expedientes administrativos tramitados: “La prestación se realizará en dos fases diferenciadas: FASE 1ª.- Estudios previos.- Memoria provisional. Plazo de entrega: Diciembre de 2021. FASE 2ª.- Estudio de viabilidad. Memoria Definitiva. Plazo de entrega: Abril de 2022.La suma de los importes de ambos contratos no supera los 15.000 euros más IVA. La justificación de la tramitación de dos expediente diferentes, relativos al objeto de contrato menor es que la prestación del servicio debe realizarse en dos ejercicios presupuestarios y desde Intervención Municipal se han dado estas instrucciones para tramitar dos expedientes, según se hace constar en la Circular de cierre del ejercicio presupuestario (2021) que establece literalmente: Si una prestación se desarrolla parcialmente en el año 2021 y parcialmente en el año 2022, deben tramitarse 2 contratos menores: Uno para el ejercicio 2021 y otro para el ejercicio 2022, que podrá tramitarse como contratación anticipada”.
Este es el procedimiento fijado por la Circular de Cierre del periodo 2021 marcado por la Intervención Municipal. “Es un único objeto de contrato que afecta a dos anualidades siendo un único servicio prestado. Este contrato se ha formalizado conforme a los nuevos procedimientos de contratación marcados por la Secretaria general del Ayuntamiento dando cumplimiento a las sentencias relativas a los contratos menores en este 2021”, asegura Martín.
En este sentido, “hemos cumplido escrupulosamente con el procedimiento de contratación marcado por Secretaría General y la Intervención Municipal”, por lo que “como equipo de Gobiernio lamentamos la confusión que han podido generar las declaraciones de la señora portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero, por no consultar y contrastar la información antes de dirigirse a los medios de comunicación”. Martín subraya que los servicios técnicos municipales están abiertos a resolver este tipo de dudas a todos los grupos políticos “igual que se han hecho en múltiples ocasiones”.