Sanidad prorroga por dos meses los tratamientos que caduquen en diciembre, enero y febrero
El objetivo es no incrementar la demanda de consultas médicas en Atención Primaria, preferentemente telefónicas, cuando su único motivo sea la renovación de la medicación durante este período de alta incidencia de COVID-19.

Medicamentos / Getty Images

Las Palmas de Gran Canaria
El Servicio Canario de la Salud (SCS) prorrogará los planes de tratamiento que caduquen durante este mes de diciembre y los próximos dos meses de enero y febrero de 2022, por un periodo de dos meses, según ha informado la Consejería de Sanidad en una nota de prensa.
De esta manera, el objetivo es no incrementar la demanda de consultas médicas en Atención Primaria, preferentemente telefónicas, cuando su único motivo sea la renovación de la medicación durante este período de alta incidencia de COVID-19.
El SCS ha señalado que desde el inicio de la pandemia ha ido implementando una serie de medidas acordes a la situación de emergencia sanitaria que evitaran desplazamientos de los pacientes a los centros sanitarios y facilitaran la asistencia.
Dada la nueva situación epidemiológica detectada por el incremento de casos de infección por la COVID-19, los tratamientos crónicos que vayan a caducar se prorrogan en la Receta Electrónica Continua del SCS por un periodo de 2 meses desde su fecha de validez, siempre que caduquen este mes de diciembre, en enero o febrero de 2022, sin que el paciente tenga que realizar gestión alguna.
La medida, que ha entrado en vigor este martes, tiene por finalidad evitar el desplazamiento de pacientes a los centros sanitarios que no tendrán que solicitar consulta médica para la renovación de los planes de tratamiento. De esta manera, los usuarios podrán retirar sus tratamientos crónicos en las oficinas de farmacia presentando su tarjeta sanitaria individual.
Quedan exceptuados de esta medida los tratamientos agudos y los planes de tratamiento que incluyan medicamentos de visado y estupefacientes, que mantendrán su validez inicial y que precisan ser revisados y/o actualizados por el médico por motivos de seguridad, cuya consulta se realizará preferentemente por vía telefónica, quedando a criterio facultativo la cita presencial.