El Gobierno de Navarra financiará con 245 millones a la UPNA
Un dinero que la universidad aprovechará para impulsar la investigación y nuevos grados como el de Ciencias de la Actividad Física y Deportiva
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LJC7QEHDJVPFFKANAR3PNOTNEM.jpg?auth=f0285d4d05b2c333d9d2775ca2319edaab8a4f9e1a03a7a2a1b793f3aeecf5f6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Gobierno de Navarra y la UPNA firman un convenio / Gobierno de Navarra
![El Gobierno de Navarra y la UPNA firman un convenio](https://cadenaser.com/resizer/v2/LJC7QEHDJVPFFKANAR3PNOTNEM.jpg?auth=f0285d4d05b2c333d9d2775ca2319edaab8a4f9e1a03a7a2a1b793f3aeecf5f6)
Pamplona
El Gobierno de Navarra ha firmado hoy el convenio plurianual de financiación 2022-2024 con la Universidad Pública de Navarra (UPNA), mediante el que financiará con 245 millones de euros en los tres próximos años a esta institución académica.
El convenio plurianual de financiación ha sido rubricado esta mañana y fija una financiación para la UPNA procedente de los Presupuestos Generales de Navarra de 245 millones de euros para los tres próximos años, que se reparten entre 77,3 millones para 2022; 81,6 millones para 2023 y, finalmente, 86,1 millones para 2024.
Durante el acto de firma, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, ha asegurado que el convenio “supone un marco de financiación suficiente y estable para la UPNA” y ha recordado que mientras en la anterior crisis se decidió reducir la financiación, “ahora el Gobierno de Chivite cambia de tendencia y apuesta por reforzar un incremento de financiación del conocimiento”.
El rector de la Universidad Pública de Navarra, Ramón Gonzalo, ha señalado en su intervención que el convenio es una "apuesta clara del Gobierno de Navarra por su universidad" porque reconoce el valor que la UPNA tiene para la sociedad navarra en las múltiples facetas en las que contribuye a su desarrollo.
En este sentido, ha explicado que con la ayuda del convenio esperan reforzar su impulso en investigación y la transferencia de conocimiento al tejido empresarial. Además, recuerda que entre los retos que se marcan a futuro está el de sacar adelante nuevos grados como el de Ciencias de la Actividad Física y Deportiva que pretenden implantar para el curso 23-24.