Actualidad
Investigación científica

Investigadores jiennenses buscan fomentar la autonomía de personas con discapacidad cognitiva

Se trata del proyecto de investigación Amaltea (Entornos autónomos con sensorización de planes de cuidados para personas con discapacidad cognitiva), liderado desde la Universidad de Jaén

Campus de Las Lagunillas de la UJA. Foto de archivo. / Twitter

Campus de Las Lagunillas de la UJA. Foto de archivo.

Jaén

Fomentar e incrementar la autonomía y la seguridad de personas con discapacidad cognitiva que viven de forma independiente en pisos tutelados es el objetivo del proyecto de investigación Amaltea (Entornos autónomos con sensorización de planes de cuidados para personas con discapacidad cognitiva), liderado desde la Universidad de Jaén por Javier Medina, profesor del Departamento de Informática.

El sistema está compuesto por sensores inmersivos en el ambiente y pulseras vestibles de larga autonomía y mínima invasividad, cuya madurez ha permitido ser desplegados en proyectos previos.

Amaltea recopilará datos que permitan reconocer y extraer métricas de actividades cotidianas mediante técnicas de inteligencia artificial, como hábitos de higiene (duchas, deposiciones) o descanso (horas de sueño, actividad física).

Estas métricas servirán para evaluar en tiempo real la adherencia a un plan de cuidados específico que se modelará de forma integrada dentro del desarrollo del proyecto. El pilotaje en un entorno de convivencia en pisos tutelados "permitirá construir un sistema robusto y consolidado que pueda desplegarse a mayor escala en viviendas de personas con discapacidad cognitiva para fomentar su autonomía e independencia".

Medina ha detallado que se trata de monitorizar "pisos tutelados en los que viven personas con síndrome de Down y autismo para saber cómo conviven entre ellas y realizan sus actividades básicas diarias. Los sensores se instalarán en las paredes y los electrodomésticos para poder crear un entorno inteligente que permita hacer un reconocimiento de actividades en tiempo real y de forma remota. Con ello se podrá saber si los habitantes de esos pisos tutelados duermen, cocinan, se duchan, realizan las tareas del hogar y desarrollan su día a día de forma correcta".

La propuesta tecnológica del proyecto, que cuenta con la financiación del Instituto de Salud Carlos III dentro de la modalidad de Proyectos de Desarrollo Tecnológico en Salud, se basa en la plataforma de entornos inteligentes Mercedes, desarrollada por Aurora Polo Rodríguez, investigadora predoctoral de la UJA.

Paola Serrano

Paola Serrano

Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00