UGT reactiva la huelga en el sector de la limpieza a partir de este miércoles
Denuncian que las empresas utilizan el complemento de antigüedad para que los trabajadores alcancen el Salario Mínimo

Imagen de archivo de una protesta de los trabajadores y trabajadoras del sector de la limpieza en Córdoba / Europa Press

Córdoba
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT en Córdoba ha decidido reactivar desde este miércoles 22 de diciembre "la huelga indefinida en el sector de la limpieza, tras la última jugada de la patronal, que pretende sufragar la subida del salario base conforme al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a costa de retraer el complemento de antigüedad, es decir, que sean los trabajadores los que paguen con su dinero el que las empresas cumplan la Ley".
En este sentido, el secretario general de FeSMC UGT Córdoba, Juan Martínez, ya informó en rueda de prensa que, "después de más de un año de negociaciones, nos vemos obligados a retomar la convocatoria de movilizaciones y huelga en el sector de la limpieza, que afecta a unos 4.000 trabajadores de la provincia".
A esto se llega, según ha explicado ya el sindicalista, "tras la última jugada de la patronal que, una vez alcanzado el acuerdo verbal, nos anuncia que esa subida se realiza, pero que se tiene que renunciar al complemento de antigüedad", algo que "desde UGT no vamos a permitir de ninguna de las maneras", según ha avanzado el responsable sindical.
Martínez ha recordado que "los trabajadores de este sector están unos 170 euros por debajo del SMI, una circunstancia que las empresas arreglan ajustando los complementos para llegar al mínimo legal". Es decir, "en muchas ocasiones a las empresas les están saliendo gratis las horas extras que se trabajan o los pluses de nocturnidad, porque los disfrazan de complementos para llegar a esos 170 euros, en vez de abonarlos al margen del salario, y el último invento de la patronal es cumplir la ley, pero a costa del dinero de los trabajadores".
De esta forma, la primera movilización y convocatoria de huelga tiene lugar este miércoles, cuando el sindicato se concentre ante la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO). Una acción que "solo supone el comienzo de otras muchas, dentro de un período de huelga indefinida", y para las que UGT ya ha "denunciado los servicios mínimos impuestos por la Administración, que ha establecido el 100 por 100, lo que es una aberración y una práctica más típica de otros tiempos".
UGT ya ha protagonizado dos jornadas de huelga en el sector de la limpieza en el presente año 2021, "que se paralizaron por la supuesta intención de la patronal de volver a sentarse a negociar", dejando claro Martínez ahora que "nadie piense que los trabajadores quieren que haya problemas de limpieza en los hospitales, en las oficinas o en las sedes de la administración pública, pero es la única opción que nos han dejado para reclamar un salario digno y conforme a la Ley".