Economia y negocios | Actualidad

La plataforma contra la macrogranja de gallinas de San Clemente exige que se le aplique la moratoria

Aseguran que no termina de convencerles el anuncio de la moratoria y alegan que el plan de bioseguridad es impreciso y está desactualizado

Explotación intensiva de gallinas / Plataforma Pueblos Vivos de Cuenca

Explotación intensiva de gallinas

Las Pedroñeras

La plataforma vecinal contra la macrogranja de gallinas de San Clemente muestra sus dudas ante la moratoria anunciada el viernes 10 de diciembre por el presidente de Castilla La-Mancha, Emiliano García-Page.

Los vecinos que forman la plataforma valoran positivamente el cambio de actitud de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el anuncio de moratoria, pero consideran necesario “leer la letra pequeña” tras lo comunicado. Piden al Gobierno regional que aclare qué representa esta moratoria para los proyectos que están en tramitación y si los de ganadería aviar están incluidos.

Precisamente, Radio Azul hablaba el pasado 13 de diciembre con esta Plataforma. La portavoz, Llanos Ortiz, valoraba positivamente la noticia, pero lo hacía "con cautela".

Piden más garantías sobre el proceder tras el anuncio. Tienen dudas de que pueda tratarse "meramente de una táctica preelectoral" para evitar la pérdida de votos de cara a las próximas elecciones, aseguran a través de un comunicado.

La plataforma considera dañino para el medioambiente, el bienestar y para la vida rural este modelo de explotaciones que está proliferando en la región "en contra de la voluntad de muchos vecinos". Insisten en que su oposición no es contra la ganadería en general, ya que de haber sido esta propuesta un proyecto sostenible, ecológico y de una escala acorde con el entorno, la habrían apoyado.

En contra de la macrogranja en la comarca

La moratoria anunciada por el gobierno de Castilla La-Mancha hace referencia a la gestión de nuevos proyectos, sin pronunciarse sobre aquellos que están en trámites. Esta es la situación de la macrogranja de puesta de casi millón y medio de gallinas que, la promotora Rujamar junto con el Banco Santander, quiere instalar en el municipio de San Clemente, cerca de varias pedanías como Ventas de Alcolea. Contra su construcción la plataforma inició una petición el pasado septiembre que, en menos de un mes consiguió más de 40.000 firmas.

La portavoz de la plataforma Llanos Ortiz afirma que es necesario "que se paralicen los trámites de las que están en curso y se defina, regule y ejecute un Plan Estratégico de Ganadería Intensiva". Necesario, asegura, que se valore "el impacto ambiental acumulado de la ganadería intensiva en Castilla-La Mancha y no de forma aislada”.

Apunta además que esta explotación necesitaría un alto consumo de agua que se extraería de la masa de agua de Rus-Valdelobos declarada ya sobreexplotada y se ubicaría en una zona declarada vulnerable por nivel nitratos y que además está a menos de 500 metros de casas habitadas.

Riesgos biosanitarios

Destacan también que las propuestas con evaluaciones de impacto ambiental ya aprobadas, como la macrogranja de puesta de San Clemente, deberían someterse a una reevaluación para que se examine y actualice su plan de bioseguridad y prevención de riesgos biosanitarios. La pandemia actual de COVID-19 ha supuesto, dicen, un antes y un después en nuestros riesgos frente a posibles zoonosis.

A esto añaden que, la situación actual en Europa en países como Reino Unido, que está experimentando el mayor brote de gripe aviar en aves en su historia, habiendo tenido que sacrificar ya más de 500.000 aves, pone nuevamente en punto de mira el gran riesgo que supone este modelo de explotación aviar de gran escala.

"Según el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente como autoridad ambiental líder a nivel mundial, el modelo pecuario industrial puede facilitar la propagación de virus de animales a humanos, al servir como puente para los patógenos, permitiéndoles pasar de animales silvestres a animales de granja y luego a humanos", aseguran desde la Plataforma.

María José Lara Parra

María José Lara Parra

Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00