Málaga, la ciudad española con las tarifas de taxi más caras por las noches y en fin de semana
Tarragona, San Sebastián y Vitoria repiten como las ciudades españolas con las tarifas de taxi más caras en 2021

Parada del taxi en Málaga capital / Agencias

Málaga
Las tarifas del taxi han subido respecto a 2020 en una de cada tres ciudades y el incremento medio ha sido de apenas el 0,2 %, según un estudio de Facua que sitúa a Tarragona, San Sebastián, Vitoria, Teruel, Lleida y Madrid como las ciudades con este servicio más caro.
El estudio, dado a conocer este lunes, señala que las ciudades más baratas son, una vez más, Las Palmas de Gran Canaria y Ceuta y, en la península, Huelva -que sucede a Cádiz-, así como que las diferencias entre los 56 municipios analizados llegan a alcanzar un 125 %.
En su 'ranking' por puntos, FACUA sitúa a Tarragona con 71 de un máximo de 90, y a Las Palmas de Gran Canaria con solo 2 puntos
Entre las más caras, a Tarragona le siguen San Sebastián (69), Vitoria (63), Teruel (61), Lleida y Madrid (58), Santiago de Compostela (55), Málaga (54), Girona (53) y Soria, Gijón, Valencia, Oviedo, Pamplona y Castellón (todas con 51 puntos).
En el extremo opuesto, tras Las Palmas de Gran Canaria aparecen como ciudades con las tarifas de taxi más baratas en los diez primeros puestos Ceuta (11), Huelva (18), Cádiz (20), Jaén (22), Melilla (27), Almería, Cuenca y Huesca (28), Mérida y Córdoba (29).
De las 56 analizadas, 16 han subido sus tarifas respecto al año anterior, las que más Ciudad Real (4,2 %), Almería (2,3 %) y Pontevedra (1,8 %).
El mayor incremento en el precio de la carrera mínima se ha producido este año en Ávila y Segovia, un 5,7 % en ambos casos en horario diurno. En cuanto al precio por kilómetro, el mayor incremento corresponde a Ciudad Real, cuya tarifa se ha incrementado un 5 % tanto en horario nocturno como en diurno.
De media, el precio por kilómetro se ha incrementado en un 0,4 % en horario de día y en un 0,3 % durante las horas nocturnas. San Sebastián (5,33 euros), Teruel (5 euros) y Lleida (4,65 euros) repiten como las tres ciudades donde la carrera mínima en horario diurno es más cara. mientras que por las noches y en fin de semana lson Málaga (6,75 euros), San Sebastián (6,18 euros) y Valencia (6 euros).
Por contra, las ciudades más baratas en esta categoría son, en horario diurno, Lugo (1,88 euros), Zaragoza (1,90 euros) y Ourense (2,10 euros), y en el horario nocturno Barcelona (2,25 euros), Lugo (2,55 euros) y Zaragoza (2,65 euros).
El precio medio de la bajada de bandera, allí donde existe, ha subido un 0,2 % en relación a 2020 y las ciudades más caras son San Sebastián (4,23 euros), Teruel (3,80 euros) y Tarragona (3,50 euros), en horario diurno y Tarragona (4,70 euros), Girona (4,60 euros) y San Sebastián (4,49 euros) en el nocturno.
En el lado opuesto, las bajada de bandera más barata está en Ceuta (0,9 euros), Castellón (1,25 euros) y Guadalajara (1,34 euros) en horario diurno y en Castellón (1,25 euros), Santa Cruz de Tenerife (1,56 euros) y Sevilla (1,66 euros) en el nocturno.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....