Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra
Ocio | Ocio y cultura
TURISMO

Risas, historia, espectáculo y músicas centran 'Cuervos', la nueva visita teatralizada al castillo de Cuéllar

La nueva propuesta se basa en el último año de vida del III Duque de Alburquerque con el color negro como protagonista y el blanco en la recuperación de las bodegas como escenario para los sirvientes de la época

Un momento de la visita teatralizada 'Cuervos' en el castillo de Cuéllar / Radio Cuéllar

Un momento de la visita teatralizada 'Cuervos' en el castillo de Cuéllar

Cuéllar

'Cuervos' es la nueva visita teatralizada del Castillo de Cuéllar que no dejará indiferente al espectador. Se trata de un espectáculo diferente y sorprendente que rompe con las visitas realizadas hasta el momento. La obra se sitúa en 1559, el último año de vida del III Duque de Alburquerque al que se muestra como un antiheroe según explica la concejal de Turismo, Maite Sánchez. "Normalmente presentamos a los personajes históricos como héroes y ahora hemos quedido personificarle y acercarle a lo humano, le presentamos como un antihéroe", afirma. Destaca también el contexto histórico en el que ocurre. "El III Duque dio a Cuéllar mucho de lo que tenemos ahora, como el patio de armas, la balaustrada...", añade.

La propuesta trascurre por la liza, las zonas nobles del castillo con personajes vestidos de negro, 'negro ala de cuervo', propio de la época de Felipe II en la que se encuadra la obra y que se contrapone con el blanco de los sirvientes que regresan a los espacios de las bodegas con elementos cómicos. Algunos de los espacios se han adaptado para una mejor visualización del espectáculo que está marcado no solo por la historia, sino por las risas, la música y el espectáculo con escenas innovadoras y sorprendentes. "No va a dejar indiferente a nadie, es unan propuesta muy diferente a lo que estamos a costumbrados a ver, es moderna y ofrece otro punto de vista de la historia, más atractiva para adolescentes e institutos con idea didáctica en la que los actores y las guías han trabajado mucho en los vestuarios, maquillaje, historia", apunta Sánchez.

La música y las canciones también son protagonistas porque en las últimas propuestas el público ha respondido, dice Sánchez, muy bien. "Además estamos en una época del Renacimiento con mucha incidencia musical y tenemos una gran variedad de voces entre los actores. Hay 8 contratenores en toda España y uno está aquí", explica. "Esta obra no se plantea como un recorrido recreacionista, sino como un espectáculo", concluye.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00