Actualidad
Ayuntamientos

Plataformas de zonas desfavorecidas de Jaén explican sus necesidades

Ha sido durante una reunión en la capital jiennense entre el Ayuntamiento de Jaén, representantes de la Junta de Andalucía y hasta 45 de estas asociaciones y plataformas cívicas y sociales

Reunión zonas desfavorecidas. / Radio Jaén.

Reunión zonas desfavorecidas.

Jaén

Plataformas de zonas desfavorecidas de Jaén explican sus necesidades. Ha sido durante una reunión en la capital jiennense entre el Ayuntamiento de Jaén, representantes de la Junta de Andalucía y hasta 45 de estas asociaciones y plataformas cívicas y sociales. El alcalde de Jaén, Julio Millán, era el encargado de presidir este encuentro de la Comisión de Impulso Comunitario para el Seguimiento del Plan Local de Zonas Desfavorecidas.

Minutos antes de esta cita en el Patronato Municipal de Asuntos Sociales, Millán explicaba a los medios que se pretendía, igualmente, hacer un seguimiento del trabajo que se viene desarrollando durante todo el año en el programa ERACIS de la Unión Europea. Entre los asistentes había entidades sociales, asociaciones vecinales y ONGs principalmente de los barrios de San Juan, Magdalena, Antonio Díaz y el Polígono del Valle.

"El trabajo que se ha hecho de inserción, de itinerarios personalizados. En torno a 700 personas se han beneficiado y podrían insertarse al mercado laboral. Es un trabajo excepcional porque estamos hablando de colectivos que tienen esas mayores dificultades de incorporación al mercado laboral. Y si no fueran por estos programas sería casi imposible o muy difícil que alguna vez pudieran insertarse. Esto nos permite ser optimistas de cara al futuro. Deseo que podamos seguir avanzando porque trabajamos en la creación de empleo en la ciudad de Jaén".

El alcalde de Jaén se congratula de contar con la ayuda de estas 45 entidades a la hora de aportar propuestas e ideas para trabajar en una óptima integración de estas zonas con difíciles características de la capital. Un trabajo que, reconoce Julio Millán, no es sencillo. "Es cierto que para ello requiere un trabajo muy metódico y coordinado con todas las instituciones. Por ello es importante esta reunión. Para que se traslade información desde todos los ámbitos. En definitiva, todos aquellos agentes que pueden sumarse y que pueden favorecer la creación de empleo. En este caso no solamente hay que intervenir en unas políticas de empleo al uso, sino que también la formación y el acompañamiento es fundamental para poder llegar a esos objetivos que queremos que se inserten cuanto más profundo mejor".

El objetivo, sin duda, es generar empleo en las zonas más desfavorecidas de Jaén y, de paso, generar sinergias con el resto de zonas de la capital para que haya una integración efectiva.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00