La provincia de Jaén cuenta con 18.685 beneficiarios del Ingreso Mínimo
El PSOE de Jaén aplaude la aprobación definitiva de la Ley de Ingreso Mínimo Vital y la senadora socialista considera que de esta forma se suma "otro derecho histórico" que consolida la seguridad jurídica de este programa de ayudas

PSOE Ingreso Mínimo Vital. / getty images.

Jaén
El PSOE de Jaén aplaude la aprobación definitiva de la Ley de Ingreso Mínimo Vital. La senadora socialista considera que de esta forma se suma "otro derecho histórico" y que consolida la seguridad jurídica de este programa de ayudas. Y es que, hasta el momento, tan solo se regía como un decreto-ley. Navarro especifica que "era un compromiso electoral del PSOE, fue una medida impulsada de urgencia para poder atender a las familias más vulnerables tras el estallido de la pandemia y ahora es una Ley con mayúsculas que ha permitido mejorar este plan y asegurarlo como un derecho más de los españoles y españolas. Es otro hito del Gobierno de Pedro Sánchez".
En cifras, la provincia de Jaén contabilizaba 18.685 beneficiarios del Ingreso Mínimo, de los que 7.116 son menores de edad (el 40% del total de las personas a las que alcanza esta ayuda). Por ello, para la senadora socialista "estamos hablando de una ley de profundo calado social para la protección de la infancia y frente a la pobreza y la exclusión". Con este trámite parlamentario se producen mejoras significativas "que van a perfeccionar su aplicación y que van a permitir incluso que extienda su cobertura a más gente".
Esas mejoras a las que hace referencia Micaela Navarro se concretan en "la introducción de un complemento de ayuda a la infancia, que será de 100 euros al mes en familias con niños de 0 a 3 años, de 70 euros por niños entre 3 y 6 años y de 50 euros entre 6 y 18 años. Es un complemento que van recibir los perceptores del ingreso con menores a su cargo, pero también otros hogares de rentas bajas, ya que se van a elevar los umbrales de renta y patrimonio para atajar situaciones no sólo de pobreza extrema". También habrá más cobertura para otros colectivos vulnerables, "como jóvenes que han estado bajo la tutela de entidades públicas, familias monoparentales con cuatro o más hijos, personas con discapacidad, dependientes y perceptores de prestaciones o subsidios por desempleo", indica la senadora socialista.