Política | Actualidad

El PSOE de Valladolid elige a Oscar Puente como nuevo responsable provincial

Tudanca afirma que "no hay nadie al timón" y acusa a presidente de la Junta de ser "una copia de saldo de Isabel Díaz Ayuso"

De derecha a izquierda, Oscar Puente, el Ministro de Presidencia y Luis Tudanca / ICAL

De derecha a izquierda, Oscar Puente, el Ministro de Presidencia y Luis Tudanca

Valladolid

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, asume la Secretaria General del partido en la provincia con el respaldo de un 97,46 por ciento a la ejecutiva presentada ante el 16 Congreso celebrado este domingo y en el que ha sido arropado por el líder autonómico y por el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños.

Puente presentó una comisión ejecutiva provincial formada por 18 miembros, de los que doce son hombres y seis mujeres, más otros 20 en las secretarias ejecutivas, en total 38. En la presidencia del partido se mantiene el histórico dirigente Leandro Martín Puertas, mientras que el portavoz en la Diputación, Francisco Ferreira, asume la secretaria de Organización.

En la comisión ejecutiva provincial figuran los procuradores en las Cortes Laura Pelegrina, Pedro González y Luis Fernández Bayón en las secretarias de Institucional, de Empleo y de Igualdad. También la concejala Rafaela en la secretaria de Servicios Sociales.

El PSOE de Castilla y León exhibió unidad, músculo, proyecto y equipos en la celebración de sus nueve congresos provinciales, que sirvieron de nuevo para reforzar el liderazgo autonómico de Luis Tudanca y para retar al presidente de la Junta de Castilla y León a que convoque cuando quiera las elecciones: “Volveremos a ganarlas”.

Han sido  elegidos Jesús Caro (Ávila), el único que tuvo que enfrentarse a unas primarias; Javier Alfonso Cendón (León); Miriam Andrés (Palencia); David Serrada (Salamanca); José Luis Aceves (Segovia); Luis Rey (Soria); Antidio Fagúndez (Zamora), arropados también por los ministros Diana Morant, Pilar Alegría y Fernando Grande-Marlaska y el secretario federal de Organización, Santos Cerdán. En Burgos, se reelige a Esther Peña, y en Valladolid, con nuevo liderazgo al que accede el alcalde de la ciudad, Óscar Puente. 

El líder autonómico Luis Tudanca inició la jornada en el congreso de León y siguió con su presencia en los de Zamora y Salamanca; Virginia Barcones, vicesecretaria general, se desplazó a Segovia y Palencia; Ana Sánchez, secretaria de Organización, en Ávila; Patricia Gómez, viceportavoz del Grupo en las Cortes, en Soria.

La coincidencia de siete congresos solo ha sido posible con un partido unido, aseguró Ana Sánchez, que reivindicó la fotografía de este sábado sobre la del inicio del mandato de Luis Tudanca, en el otoño de 2014 cuando accedió a la secretaria general en las primeras primarias del partido. “Se ha construido el partido en Castilla y León, con mucho trabajo, con la suma de voluntades, con muchas almas”, relató.

Tanto en sus intervenciones en los congresos en los que participaron como en las de los ministros que arroparon a los líderes provinciales, se defendió el cambio en Castilla y León ante “la inacción” de la Junta, a la que se acusó de estar más preocupada de los intereses electorales que de los de los ciudadanos.

En todos los congresos, como ocurrió en el autonómico celebrado a últimos de noviembre en Burgos, sobrevoló la posibilidad de un adelantó electoral y la respuesta de todos los intervinientes socialistas fue la misma: “estamos preparados” para la confrontación, "que las convoque cuando quiera (Mañueco)" y “volveremos a ganar al Partido Popular”.

Los dirigentes socialistas enmarcaron un posible adelanto electoral por parte del presidente de la Junta no tanto en una inestabilidad de su gobierno, sino en las causas judiciales a las que tiene que hacer frente el PP, como el juicio abierto por la compra del edificio de Arroyo (Perla Negra), por la trama eólica o la imputación del PP de Salamanca por presunta financiación ilegal en las primarias autonómicas.

Luis Tudanca acusó al presidente de la Junta de “soltar el timón” del Gobierno de la Comunidad y criticó que no tome medidas ante el aumento de la incidencia de la pandemia en esta sexta ola, en lo que comparó al dirigente ‘popular’ con su homóloga de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Los cónclaves no solo sirvieron para reivindicar el cambio de políticas en Castilla y León y reafirmar el liderazgo de Luis Tudanca, sino también para defender la gestión del Gobierno de España, presidido por el socialista Pedro Sánchez en esta situación de emergencia sanitaria, social y económica provocada por el coronavirus.

Así lo hicieron los ministros Fernando Grande-Marlaska (Interior) en Zamora y Salamanca, Diana Morant (Ciencia e Innovación) en León y Pilar Alegría (Educación) en Segovia y el secretario federal de Organización, Santos Cerdán, presente en el cónclave de León, quienes señalaron la manera distinta de gestionar la crisis de 2008 por parte del PP y está con el PSOE al frente para que "nadie se quede atrás".

Fue Virginia Barcones, delegada del Gobierno, la que, en especial, se encargó de poner las cifras a las transferencias estatales recibidas por Castilla y León y que, en opinión, de los socialistas han tenido una ejecución baja y han ido a amortizar deuda y a tener supéravit.

La Junta de Castilla y León ha recibido 741 millones para hacer frente a los gastos derivados de la covid, pero solo ha ejecutado 244 millones, explicó Barcones, que, igualmente, se detuvo en la oportunidad que supone para el futuro de la Comunidad los nuevos fondos europeos, de los que ya cuenta con 1.700 millones preasignados por el Gobierno de España. “Nunca se ha contado con tanto dinero de un Gobierno”, resumió.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00