La Generalitat espera implementar en los próximos años el Plan Albufera y reclama aumentar el caudal ecológico
Paula Tuzón, argumenta que además de las inversiones, también es fundamental un caudal ecológico suficiente de agua dulce para mantener medioambientalmente el parque
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RXVOIJA7LNODTDN42JR5HGWK2Y.jpg?auth=f31534ee344ea37f67b46f6474b969c416bb104208ee3a566c0c5043d426cfa1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Campos de arroz en la Albufera de València. / Getty (Archivo)
![Campos de arroz en la Albufera de València.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RXVOIJA7LNODTDN42JR5HGWK2Y.jpg?auth=f31534ee344ea37f67b46f6474b969c416bb104208ee3a566c0c5043d426cfa1)
Valencia
La Generalitat espera poder implementar en los próximos años el Plan Albufera, en colaboración con el Gobierno central y gracias también a los fondos europeos Next Generation. Aún así, la secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición ecológica, Paula Tuzón, argumenta que además de las inversiones, también es fundamental un caudal ecológico suficiente de agua dulce para mantener medioambientalmente el parque natural de la Albufera de València.
El Plan Albufera se presentó hace ya casi un año al ministerio de Transición Ecológica y desde entonces se trabaja en este documento consensuado entre la Generalitat, los ayuntamientos implicados y los actores que toman parte en la gestión del lago, como los agricultores.
Se pondrá en marcha una comisión bilateral
La comisión bilateral que el Gobierno y la Generalitat van a poner en marcha ayudará a agilizar trámites y gestionar mejor los recursos, pero las tres líneas fundamentales ya están trazadas.
Y la primera, y la que necesita más inversión, en mejorar la calidad de las aguas, algo que se conseguirá con el colector oeste y la nueva depuradora de Alcàsser, una inversión a la que ya se ha comprometido el gobierno central, como explica la secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón, que añade que las aguas depuradas podrán reutilizarse en gran medida.
Paula Tuzón (secretaria autonómica de Emergencia Climática): "Esto se hará en un proyecto de un nuevo colector y depuradora"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La segunda línea de trabajo es la gestion ambiental, con acciones fundamentales dirigidas a la restauración de las motas, la recuperación de los bosques de ribera, reintroducción de especies o la conservación vegetación. En este área, además de utilizar varias líneas del Ministerio, también se ha presentado un proyecto al fondo europeo Next Generation, tras un proceso participativo llevado a cabo con los ayuntamientos y agentes afectados.
La gestión de la paja del arroz
La tercera línea tiene que ver con la gestión de la paja de arroz. Recientemente se ha firmado un protocolo de colaboración con una empresa para generar gas biometano a través de esos residuos. Con este proyecto se gestionará la mitad de los residuos generados, unas 50.000 toneladas, pero hay que encontrar también una solución para la mitad restantes.
Pero además de todo esto, lo esencial es conseguir que la Albufera mantiene los aportes necesarios de agua dulce. Según Paula Tuzón, se depende demasiado de la climatología, cada vez más adversa, y la Albufera está siempre en la cuerda floja, con soluciones de última hora. Y para ello, la Confederación Hidrográfica del Júcar "debería garantizar siempre un caudal ecológico estable".
Paula Tuzón (secretaria autonómica de Emergencia Climática): "Tiene que existir un caudal ecológico suficiente en la Albufera"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Ana Durán](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ed7fca3d-6dcd-40f7-9b6f-fabe8f44aa15.png)
Ana Durán
Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.