FROET no parará sus camiones este lunes pero los sindicatos convocan huelga en el sector a partir del jueves
La negociación del convenio colectivo del transporte de mercancias lleva tres años bloqueada en la Región de Murcia. El principal escollo se encuentra en el sistema de cómputo de las horas extraordinarias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KUR4L7FUTFKPXMMMQPLIRF5I64.jpg?auth=3d2cc336ea716a9658ac3ba213c1719ae78dcc02b831d979ff25beaeb75997e3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imágenes de camiones. / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)
![Imágenes de camiones.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KUR4L7FUTFKPXMMMQPLIRF5I64.jpg?auth=3d2cc336ea716a9658ac3ba213c1719ae78dcc02b831d979ff25beaeb75997e3)
Murcia
El Comité Nacional del Transporte por Carretera de mercancías, al que pertenece la patronal murciana FROET, ha desconvocado el cierre patronal programado para los días 20, 21 y 22 de diciembre tras llegar a un acuerdo con el Gobierno.
El paro fue convocado hace un mes en protesta por el encarecimiento de los carburantes y las condiciones laborales del sector y podía haber puesto en jaque el suministro y el reparto en la semana clave previa a las festividades navideñas.
El acuerdo con ministerio de Transportes recoge, entre otras, la prohibición de la participación del conductor en las operaciones de carga y descarga, una de las reivindicaciones históricas del sector.
Huelga de trabajadores a partir del 23 de diciembre
No habrá paro patronal, pero sí se mantiene la huelga convocada por los sindicatos UGT, CC.OO. y USO entre el 23 de diciembre y el 2 de enero que, en el caso de la Región de Murcia, comenzará con concentraciones de piquetes informativos en el Centro Integral del Transporte de Sangonera la Verde.
Los representantes de estos sindicatos han remarcado que es necesario desbloquear el convenio colectivo que afecta a los trabajadores del sector, que en la comunidad murciana cuenta con unas 2.500 empresas.
Julio López, secretario de Acción sindical de la Federación de servicios a la Ciudadanía de CCOO Región de Murcia ha explicado que los sindicatos han convocado el paro ante el "bloqueo" de los empresarios a aceptar un registro de jornada conforme a derecho y que, actualmente, por el sistema de medición que están empleando las empresas, basado en el kilometraje, no garantiza el abono de las horas de exceso al precio mínimo del valor de la hora ordinaria de trabajo.
Este procedimiento conlleva que los trabajadores estén a total disposición de las empresas en unas condiciones "precarias", según los sindicatos, que reclaman un incremento salarial del 6% que compense la congelación de los sueldos durante los años 2019, 2020 y 2021.
Además, UGT, CC.OO. y USO han exigido mantener el sistema de dietas con la actual configuración y cantidades, mientras que las empresas plantean rebajarlas, así como compensar la pernoctación en la cabina del camión, el abono de la nocturnidad "real" y que los excesos de jornada se abonen a su valor real, habiéndose propuesto un arbitraje vinculante, a lo que la patronal se niega.
Desde la patronal FROET lamentan el "postureo" de los sindicatos en la negociación del convenio colectivo colectivo del transporte por carretera
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transportes habla del "postureo" de los sindicatos, adoptando una postura "inmovilista" contraria a cualquier posibilidad de llegar a un acuerdo entre las partes, "anteponiendo el beneficio solo de una parte dejando de lado los intereses del resto de trabajadores".
FROET recuerda que este viernes ha tenido lugar una reunión para el establecimiento de medidas de seguridad y mantenimiento en el desarrollo de la huelga y en la que, se ha intentado por parte de la patronal reanudar algún intento de negociación, que se ha roto al mostrar los sindicatos una conducta "inaceptable".
Eva Melenchón, vicesecretaria de FROET, ha explicado las propuestas que plantea la patronal en la mesa de negociación entre las que destacan una subida salarial en conceptos fijos de un 4% desde enero de 2021, a lo que hay que añadir un incremento del 7% en el plus de kilometraje. Asegura Melenchón que "estos porcentajes están muy por encima de la media".
Según FROET "el principal escollo está en la eliminación del plus de kilometraje" que la patronal quiere mantener y que los sindicatos quieren sustituir por un registro horario.
La patronal también ha propuesto una adaptación del importe de las dietas a la realidad, trasladando la diferencia a un complemento salarial por día cotizable para aquellos conductores que pernocten fuera del centro de trabajo.