La historia de los espacios alternativos que cobijaron a las bandas malagueñas

Espacio dedicado a la historia del pop y el rock malagueño / Cadena SER

Málaga
'Sujétame el ampli' es un espacio quincenal que emitimos en Hoy por Hoy Málaga, que pretende realizar una crónica de lo que ha sido el pop y el rock en la provincia a lo largo de las últimas décadas de la mano de la periodista Isabel Guerrero. Esta semana hemos contado la historia de centros culturales que existieron en la capital donde se ha programado música alternativa. Okupa Arriola, Elenco en la calle Madre de Dios, T.D.C.0. en Capuchinos, La Ceiba en Postigo de Arance/Gaona), o La Casa Invisible (Nosquera) son algunos de los espacios alternativos, autogestionados, no necesariamente okupas, que de manera colectiva se han ido organizando, entre la década de los ochenta hasta hoy y en los que la música ha ocupado un lugar especial. Ya puedes escuchar el enlace de esta semana con la mejor música punk que sonaron en esos locales
Música en espacios autogestionados
14:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles