Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

El sindicato de enfermería: "Es hora de pensar en medidas más restrictivas ante el aumento de casos de Covid"

Señalan que, en caso de no tomarse medidas pronto, la situación a 15 días vista y a un mes puede complicarse mucho para la Sanidad valenciana

A juicio de SATSE, el pasaporte Covid está produciendo una sensación de falsa seguridad que ha relajado la responsabilidad individual de la población

Imagen de archivo de personal sanitario en la Comunitat Valenciana / SATSE

Imagen de archivo de personal sanitario en la Comunitat Valenciana

Valencia

El Sindicato de Enfermería, SATSE, considera que es el momento de aumentar las restricciones a la población -de cara a controlar la creciente incidencia de casos- y establecer nuevas limitaciones de acceso a los centros sanitarios -de cara a atajar el alarmante número de profesionales contagiados. Señalan que, en caso de no tomarse medidas pronto, la situación a 15 días vista y a un mes puede complicarse mucho para la Sanidad valenciana.

Teniendo en cuenta los datos actuales, señalan que los casos de Covid (6ª ola) aumentan de forma exponencial y con la previsión de que se doblen tras las fiestas navideñas. La incidencia acumulada en la Comunitat ha aumentado un 500% en tan solo un mes. Ayer jueves se produjeron 1.832 contagios más que el mismo día del año pasado. Esto puede llevarnos a pensar que la 6º ola puede ser igual o más grave que la 4º, en la que se alcanzó el pico de 19.462 valencianos contagiados en un solo día y 4.777 ingresados (25/1/2021), aseguran. "Debemos evitar que se repitan la tragedia humana de 4.800 fallecidos que tuvimos en la 4ª ola", añaden.

Más información

Las UCI, al límite de su capacidad

Por otro lado, añaden que las salas y las UCI Covid+ y no Covid de los hospitales se encuentran al límite de su capacidad, así como las Urgencias. En un mes se ha incrementado en un 193,5% las personas ingresadas y en un 146% los ingresados en UCI. También los centros de salud están saturados y las enfermeras tienen que atender las pruebas PCR y su seguimiento, las analíticas, el control de crónicos, las curas e inyectables, la atención domiciliaria, además de la vacunación de todos los grupos.

Señalan que las enfermeras están llevando a cabo también la vacunación contra la Covid de los niños menores de 11 años, la doble dosis (Phizer+gripe) de mayores de 70 años y enfermos crónicos, la 2ª dosis de los vacunados con Janssen y la 3ª dosis de las personas entre 50 y 69 años y de los profesionales sanitarios y sociosanitarios, a la que se sumará, en breve, la 3ª dosis de los mayores de 40, el personal esencial y los menores de 60 que recibieron dos dosis de Astra Zéneca. Denuncian la alarmante incremento de profesionales sanitarios contagiados, que en el último mes se ha incrementado un 512% “No podemos permitirnos ni un solo profesional de baja porque no hay posibilidad sustituirlos”, señalan.

SATSE: "El pasaporte Covid está produciendo una sensación de falsa seguridad"

Por todo ello, el Sindicato considera que deberían incrementarse las restricciones para la población, entre las que podía ser las limitaciones de aforo en interiores, sobre todo en los casos que se impliquen la retirada de la mascarilla. Así, a juicio de SATSE, el pasaporte Covid para locales está produciendo una sensación de falsa seguridad que ha relajado la responsabilidad individual de la población”.

A esto se une el hecho de que las variantes Delta y Omicron son mucho más contagiosas que la variante Beta, que era la dominante hace un año durante la 4ª ola. "Esta vez no hay excusa para no actuar a tiempo, solo hay que fijarse en la 4ª ola para saber a donde puede llegar la 6ª”, sentencian.

Estas son las medidas que propone el sindicato

- Control de aforos y acceso en hospitales y centros de salud con petición de pasaporte Covid y mascarilla FFP2 obligatoria para profesionales, pacientes y acompañantes.

- PCR obligatoria para los ingresos no Covid. El protocolo de la Conselleria establece que no se realice PCR a los pacientes que ingresan con patologías no Covid y para los ingresos quirúrgicos programados. SATSE considera que se hace necesaria la PCR antes del ingreso, así como a los cuidadores y acompañantes.

- Acelerar la vacunación de los tramos de 60 a 40 años y de los profesionales sanitarios abriendo de nuevo los vacunódromos activando la vacunación masiva por la tarde, si es necesario mediante los módulos de refuerzo de A. Primaria por la tarde para incrementar la vacunación y los módulos de refuerzo de A, Especializada para cubrir las bajas por contagios.

- Darle continuidad a la vacunación de niños de 5 a 11 años que queda suspendida en los colegios en el periodo navideño -se retoma el 10 de enero-, lo que implica que no tengan la segunda dosis hasta mediados de marzo.

- Incrementar el número de enfermeras con el objetivo de poder llevar a cabo todo ello.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00