El promotor de "Salvemos Unicaja" insta a Azuaga a ejercer acciones penales
En una carta, Moreno Brenes le traslada la "extrañeza que causa en muchos ciudadanos y clientes de Unicaja Banco" su "pasividad" y del Consejo de Administración respecto a "hechos notorios que afectan gravemente al patrimonio y al prestigio de la entidad"

Archivo - Fachada de una sede de Unicaja Banco. / UNICAJA - Archivo (EUROPA PRESS)

Málaga
El promotor del manifiesto de la plataforma ciudadana "Salvemos Unicaja", Pedro Moreno Brenes, ha instado al presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, a ejercer acciones penales, civiles y administrativas "en defensa del patrimonio y de la reputación de la entidad".
En una carta dirigida a Azuaga, Moreno Brenes le traslada la "extrañeza que causa en muchos ciudadanos y clientes de Unicaja Banco" su "pasividad" y del Consejo de Administración respecto a "hechos notorios que afectan gravemente al patrimonio y al prestigio de la entidad".
Más información
En concreto, se refiere al tercero de los hechos probados de la sentencia de la Audiencia Nacional dictada el pasado julio sobre el conocido como "caso Ausbanc".
Ese tribunal condenó a 8 y 4 años de cárcel, respectivamente, a los lideres de Ausbanc y Manos Limpias, Luis Pineda y Miguel Bernad, por extorsionar a entidades bancarias a cambio de evitarles acciones judiciales o campañas de descrédito y por ello -en concepto de responsabilidad civil- Pineda debía indemnizar a trece entidades, entre ellas Unicaja.
El también profesor de Derecho y exportavoz de IU en el Ayuntamiento de Málaga se refiere asimismo al denominado "caso Sevilla" respecto a la relación entre Ausbanc y Unicaja por convenios de publicidad y patrocinios.
Moreno Brenes, que ha denunciado ante la Fiscalía especial contra la corrupción al presidente de la Fundación Unicaja y expresidente de Unicaja Banco, Braulio Medel, alude en esta carta a unos "cobros" de ingresos derivados de su participación en órganos de administración de sociedades participadas por la entidad financiera.
Argumenta que estos "cobros", que califica de "ilegales", provocaron en su momento dos informes de la Inspección del Banco de España y el "cierre en falso" por parte de la Junta de Andalucía del expediente administrativo incoado a tal efecto.
Esas cantidades, según Moreno, se tendrían que haber ingresado en Unicaja Banco, de lo que "se deduce, al igual que pasa con el ' + Char(39) + 'caso Ausbanc' + Char(39) + ', un perjuicio grave al patrimonio del banco".
Sostiene que, en la medida que los hechos declarados probados por la Audiencia Nacional respecto a Ausbanc pudieran constituir un delito de administración desleal o de apropiación indebida, son infracciones penales de las que Unicaja Banco es "directamente perjudicado".
Por ello, prosigue, es "su obligación moral y legal ejercer las acciones penales, civiles y administrativas que procedan en defensa del patrimonio y de la reputación de la entidad que preside, en definitiva de sus clientes y accionistas", reclama a Azuaga.
La plataforma Salvemos Unicaja se creó a finales de noviembre para garantizar la vinculación territorial de Unicaja Banco a la capital malagueña, donde tiene su sede social, evitar su "desmantelamiento" y reforzar su vertiente social, y Moreno explicó entonces que su objetivo es lograr la dimisión de Medel.
Representantes de PSOE, PP, Unidas Podemos y Ciudadanos y los sindicatos CCOO y UGT arroparon el pasado 2 de diciembre la presentación oficial de la plataforma, que suma 8.600 adhesiones