La segunda promoción de UFIL presenta 17 proyectos para aprovechar los bosques de Cuenca
En enero comenzará la tercera hornada de alumnos del Laboratorio de Bioeconomía Forestal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FFQ3XERQDRNOZALNHEEK32AADM.jpg?auth=31e96967cd0df0545280c8338f27ec500ba398624174998e59f0e025b68cd37e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Proyectos de la segunda promoción de UFIL / Cadena SER
![Proyectos de la segunda promoción de UFIL](https://cadenaser.com/resizer/v2/FFQ3XERQDRNOZALNHEEK32AADM.jpg?auth=31e96967cd0df0545280c8338f27ec500ba398624174998e59f0e025b68cd37e)
Cuenca
Hasta 17 proyectos han presentado los alumnos de la segunda promoción del Laboratorio Urbano de Bioeconomía Forestal, o UFIL, que concluye ahora. Ha participado una treintena de alumnos que han buscado alternativas de aprovechamiento para los bosques de Cuenca.
Una superficie forestal que, como ha recordado el alcalde, Darío Dolz, se ha incrementado hasta las 55.000 hectáreas al pasar de 23 montes públicos a 25. Dolz ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de este laboratorio de ideas, que impulsar el Ayuntamiento junto a otras entidades, y cuya primera promoción está dando ya, asegura, frutos empresariales. Asimismo, ha defendido que esta segunda hornada deja proyectos muy interesantes.
Un proyecto en el que está la Universidad de Castilla-La Mancha y también la Politécnica de Madrid, cuya representante en el Laboratorio, Carmen Avilés, ha destacado la continuidad que van a dar a los proyectos que salen de esta segunda promoción.
La Universidad regional, por su parte, aprovecha el UFIL para instalar en el campus de Cuenca el proyecto Espacio Ideas, para que los alumnos puedan seguir aprovechando los recursos del Laboratorio. Así lo ha explicado César Sánchez, el vicerrector del campus conquense.
Los premios de la segunda promoción de UFIL se entregarán el próximo mes de enero, que será también cuando comience la tercera promoción.