'Territorio Sierra Espuña' se consolida con productos autóctonos y un turismo sostenible
Andrés García Lara, presidente de la Asociación Red Agroeconatura ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy Lorca para hablar de la marca territorial y cómo ha ido la presentación del proyecto

Territorio Sierra Espuña / Territorio Sierra Espuña

Lorca
'Territorio Sierra Espuña' es un destino de ecoturismo de Región de Murcia formado por el Parque Natural de Sierra Espuña y los 6 pueblos que se asientan en sus faldas y valles: Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana. Este jueves han presentado la marca territorial en La Santa, en Totana. El objetivo es consolidar la rentabilidad de iniciativas locales de medio ambiente, turismo o dar un paso hacia la transición ecológica de la agricultura.
Andrés García Lara, presidente de la Asociación Red Agroeconatura ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy Lorca para hablar de la marca territorial y cómo ha ido la presentación del proyecto que ha tenido lugar este jueves en el entorno de La Santa, en Totana.
'Territorio Sierra Espuña' se consolida con productos autoctonos y un turismo sostenible
19:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El objetivo de Territorio Sierra Espuña es fomentar el turismo sostenible de las seis localidades que rodean el pulmón verde de Sierra Espuña y comercializar los productos autóctonos de la zona como puede ser la miel, aceite o vino. Unos productos, que este jueves han podido degustarse durante la presentación de la marca territorial.
Agricultores con producciones ecológicas, apicultores,ganaderos que caminen hacia una elaboración sostenible, empresas vinícolas o artesanos ya han comenzado en comercializar los productos.
El consejero de Medio Ambiente de la CARM, Antonio Luengo define la marca ‘Territorio Sierra Espuña’ como “un paso adelante para consolidar la rentabilidad de las iniciativas medioambientales y turísticas en ese entorno”
Luengo añadió que “al monte se le pide que genere servicios múltiples, como soporte de biodiversidad, paisaje, cosecha de agua, secuestro de carbono o fuente de salud para la sociedad al permitir el desarrollo de actividades en la naturaleza; pero también que sea un espacio que sirva de referencia de turismo sostenible y de calidad”.
A este respecto, recordó que “la importancia de Sierra Espuña como gran pulmón verde situado en el corazón de la Región, se refuerza por el Gobierno regional, desde el área de Medio Natural, con importantes inversiones, que suman en los dos últimos años 3 millones de euros en proyectos de silvicultura y de restauración y conservación del patrimonio natural”.