Ciencia y tecnología | Actualidad

Un estudio de la UMH determina que la COVID19 afecta a la salud ocular después de haber superado la enfermedad

Los expertos señalan que estas secuelas pueden durar hasta 10 meses después

Oculista / Radio Elche Cadena SER

Oculista

Según un estudio realizado en pacientes afectados por la COVID-19, las secuelas en los ojos podrían perdurar hasta 10 meses después de sufrir la enfermedad. Esta es una de las conclusiones de la investigación realizada por el Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández de Elche. La enfermedad, aunque se dé de forma leve, puede producir alteraciones en el tejido nervioso de la córnea y dolor ocular.

El optometrista Fernández-Vega señala que "el dolor y la incomodidad concuerdan con los síntomas de estas enfermedades y se acompañan de pérdida funcional y alteración de la sensibilidad”. En los pacientes esto influye en incomodidad, sequedad, irritación e incluso episodios de dolor. Los ojos se vuelven más sensibles a condiciones externas, como el aire acondicionado, y se produce sensación de arenilla o de pinchazo.

Los expertos han hallado señales de que estas secuelas pueden ser de larga duración. En los pacientes estudiados, los daños se mantenían tanto a los 3, como a los 6 y 10 meses de haber pasado la enfermedad, e incluso en algunos casos empeoraban dichas alteraciones, lo que les lleva a pensar que esas variaciones se pueden mantener a lo largo del tiempo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00