Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad

Relatio, nuevo instituto emergente de Justicia, Cooperación y Servicios de Interés General

El acto de presentación oficial se ha celebrado en la sala de juntas de Derecho y ha contado con su decano, Juan José Hinojosa y la vicerrectora adjunta de Infraestructura Científica y los profesores de la Facultad Antonio Márquez, María Salas e Isabel González, impulsores de este nuevo Instituto Emergente / UMA

El acto de presentación oficial se ha celebrado en la sala de juntas de Derecho y ha contado con su decano, Juan José Hinojosa y la vicerrectora adjunta de Infraestructura Científica y los profesores de la Facultad Antonio Márquez, María Salas e Isabel González, impulsores de este nuevo Instituto Emergente

Málaga

El principal objetivo de este instituto emergente, Relatio,  es la alta especialización en la investigación en los ámbitos de la justicia y la cooperación.

Está integrado principalmente por investigadores de la Facultad de Derecho de la UMA y acoge también a  miembros de las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y de Estudios Sociales y del Trabajo

Sus líneas de I+D+i son: 1) Servicios Públicos y de Interés General, 2) Solidaridad y Cuidado, 3) Justicia global, cooperación internacional y desarrollo sostenible, 4) Fraternidad, justicia relacional y trabajo decente, 5) Medioambiente y Ecología integral, 6) Vulnerabilidad, pobreza y bienes comunes, según detalla la UMA en un comunicado

‘Relatio’ tiene su germen en los trabajos realizados en el seno de cuatro Redes Temáticas de Investigación financiadas por el Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación de la UMA: Red Temática 2013/15: ‘Los servicios en red (energía, telecomunicaciones y transportes): Estudios Jurídicos’; Red Temática 2016/18: ‘Nuevos retos en Europa en materia de servicios de interés general (en especial la energía, las comunicaciones, la educación, la sanidad y los servicios sociales)’; Red Temática 2015/17 ‘Estudios interdisciplinares sobre el principio político-jurídico de fraternidad’; y Red Temática 2018/20 ‘Justicia relacional y ecología integral’.

La vicerrectora adjunta de Infraestructura Científica, María Salas,  ha destacado la apuesta de la Universidad de Málaga por la creación de Institutos Universitarios, casi siempre impulsados, en primer lugar, por los propios investigadores y ha explicado que para que un Instituto Emergente, como el presentado esta mañana, pase a ser Universitario, tienen que transcurrir, primero, cuatro años, antes de ser enviado a la DEVA, la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Junta de Andalucía.

Por su parte, el catedrático Antonio Márquez, ha mostrado su interés para que ‘Relatio’, transcurrido los cuatro años, opte a esta convocatoria y se convierta en Instituto Universitario con carácter regional.

La propuesta de  este Instituto fue aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga el 26 de marzo de 2020 y, también, por el Consejo Social de la institución

Actualmente, la UMA cuenta con seis Institutos Universitarios acreditados por la Junta y otros seis Institutos Emergentes reconocidos por el Consejo de Gobierno de la Universidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00